AlicantePlaza

sobre todo afecta a grandes firmas; las ferias, con normalidad

El coronavirus obliga al calzado a desviar producción y stock a otros países y a plantearse diversificar 

  • Feria Micam de Milán

ELCHE. En plena operación por devolver a Elche la feria de calzado, después de la luz verde del empresariado en Micam a IFA y Avecal y de los ayuntamientos productores de la comarca que ya hablan de "devolver Modalcalzado", paralelamente el coronavirus está afectando obviamente al sector, al igual que a otros. Pero de forma especial a quienes tienen toda o gran parte de la producción y las materias primas en China. Con las reservas de las firmas para no mostrar cómo les está afectando, unos buscan proveedores en otros países de la zona de forma provisional, aunque también en territorio valenciano.

Al tiempo, las firmas más afectadas por este nuevo virus son las grandes. Como convienen varios empresarios del sector y reflexión a la que se suma también el subsecretario de Comercio y Trabajo, Natxo Costa, esto muestra el peligro de la excesiva dependencia de un único país, en este caso el chino. Un contexto complicado que se puede aprovechar para diversificar la producción, "porque volverá a pasar lo mismo con otra crisis similar", apunta Costa. Por el momento, o bien alguna parte de la producción está volviendo a Europa, o a modo de parche, como apuntan desde el sector, están intentando redirigir las existencias en vez de a China a países como Turquía, Camboya o Vietnam —países con mano de obra barata—. Aunque tas comercializadoras están buscando proveedores de urgencia aquí. Según algunas fuentes del sector, "si no hay solución a esta crisis, podría haber situaciones de desabastecimiento en 4-5, meses".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo