AlicantePlaza

la palmera despide unas fiestas atípicas

Fogueres 2021: el contador a cero

  • Palmera 2020 desde el monte Benacantil. FOTOS: Rafa Molina

ALICANTE. Los cientos de cohetes que componen esa extraordinaria Palmera que durante los primeros segundos de la medianoche del 24 de junio ilumina la ciudad de Alicante, son más que eso. No componen solo una Palmera de fuego que abre la veda para iniciar la Nit de la Cremà y prender así los monumentos diseminados por las calles, sino que es todo un símbolo cargado de significado. Es principio y es fin. Es el inicio del fuego purificador de una de las noches más especiales de Fogueres, pero es además un iluminador punto y final a una fiesta que ha sacado lo mejor de su ciudadanía: su felicidad. Es el momento agridulce en el que terminan las fiestas, pero es también cuando se pone el contador a cero con la vista puesta en el año próximo. En esta ocasión, más especial si cabe. 

Como cada año, desde la cumbre del monte Benacantil se ha vuelto a lanzar esa mágica Palmera, esta vez a cargo de Pirotecnia Ferrández —que no lo hacía desde 2009—, quienes han empleado más de ochocientos cincuenta cohetes colocados de forma que el diámetro de esa monumental palmera de luz cubriera un radio de hasta trescientos metros cuadrados. Lo excepcional de la situación que estamos viviendo merecía un disparo igualmente especial. Una explosión que ha ido acompañada por un lagrimeo de, aproximadamente, unos 18 segundos en los que dejaba un rastro de gran intensidad, tan expresivo como simbólico. Lágrimas de fuego que dejaban de apreciarse para decirle a la ciudad que esto no acaba aquí, sino que en realidad no ha hecho más que empezar. Y es que, ahora sí, se inician los preparativos para 2021, Fogueres de la 'nueva normalidad'.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo