AlicantePlaza

nueva denominación como 'valle de Hidrógeno de la Comunidad Valenciana-VAHIA' 

El consorcio VAHIA por la generación de hidrógeno verde suma 19 socios y pasa a ser autonómico 

  • Un momento de la asamblea del consorcio VAHIA, en el que se aprobó su cambio de denominación.

ALICANTE. Transformación y expansión en el consorcio VAHIA, dedicado a la promoción del uso del hidrógeno como energía verde. La asamblea general 2024 de VAHIA 2030, de la que forma parte la Autoridad Portuaria de Alicante, ha aprobado el cambio de denominación del clúster con el fin de dotarlo de carácter autonómico. De este modo, a partir de ahora se llamará "Valle de Hidrógeno de la Comunidad Valenciana-VAHIA", según informan fuentes de la Autoridad Portuaria.

La asociación, cuya sede se instalará en el Puerto de Alicante,  y cuya vicepresidencia ocupa Luis Rodríguez, se constituyó hace un año con la participación de 14 instituciones, sociedades o federaciones empresariales y, en su primer año de andadura, ha aumentado hasta 33, con la incorporación de otros 19 entidades asociadas, lo que supone un incremento del 135%. Para 2025, VAHIA se marca como prioridad la elaboración de un libro blanco del hidrógeno y la formación especializada tanto en FP como en el sector de los profesionales en activo.

La misión de esta alianza de empresas e instituciones, VAHIA 2030, incluye la búsqueda y desarrollo de proyectos innovadores relacionados con el hidrógeno verde, abarcando, desde su generación y almacenamiento, hasta su utilización. En particular, una de sus principales propuestas es la creación de una planta piloto de generación de hidrógeno verde en el Puerto, como ya ha informado este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo