ALICANTE. La entente alcanzada entre la Conselleria de Economía y el Ayuntamiento de Alicante, que da una nueva oportunidad a la permanencia de la escuela de negocios de Fundesem en el edificio propiedad del IVACE, pivota sobre un elemento esencial: la existencia de un centro que imparta formación cualificada. Ese es el eje principal compartido por las dos administraciones que se puso sobre la mesa en el encuentro celebrado entre el responsable del departamento autonómico, Rafael Climent, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, este jueves.
En ese encuentro, ambos coincidieron en que la prioridad es que en las instalaciones construidas por la Generalitat a través del antiguo Impiva (hoy heredadas por el IVACE) sobre una parcela de suelo de titularidad municipal situada en el distrito de Playa de San Juan continúen teniendo el uso actual, ante la necesidad de que Alicante siga contando con una escuela de negocios de primer nivel. Ahora bien, puede ser tanto a cargo de Fundesem como de cualquier otro actor que pueda entrar en ese mismo esquema, para lo que debería recabar el aval imprescindible de las dos instituciones públicas. Todo, pese a que en el convenio de cesión de los terrenos se estableció de forma específica que el acuerdo quedaba supeditado a la presencia de Fundesem. En todo caso, ese convenio se acerca a su vencimiento, con lo que su renegociación podría incorporar otras condiciones distintas.
Sea como fuere, la reflexión compartida sobre la continuidad de una escuela de negocios ha propiciado que la Conselleria de Economía deje en suspenso la orden de desahucio sobre Fundesem, aprobada el pasado 29 de junio por el consejo de dirección del IVACE ante el impago de las rentas de alquiler, que supera ya los 1,6 millones. Esa suspensión queda a la espera de que conselleria y ayuntamiento evalúen el plan de viabilidad sobre el que se condiciona la permanencia de Fundesem, que debe presentarse el próximo lunes, 11 de julio. Fuentes autonómicas y municipales consultadas insistieron este viernes en que ese plan debe ser "riguroso y potente", de modo que quede garantizada tanto la oferta formativa como la cobertura de la deuda. Sobre todo, porque en 2019 ya se concertó un plan de pagos que, a la postre, se ha acabado incumpliendo.
En principio, el departamento autonómico no contemplaría que ese plan de viabilidad plantease una posible quita sobre el importe de la deuda. Y, por el momento, tampoco se contaría con una respuesta definitiva respecto a la propuesta de subarrendamiento de parte de las dependencias que hoy ocupa Fundesem a la Universidad Europea: la fórmula con la que se contaba para obtener liquidez y poder cubrir pagos. En concreto, fuentes de Economía insistieron en que hasta ahora "nadie ha trasladado un planteamiento formal sobre esa posibilidad", de modo que tampoco podía existir una postura prefijada, aunque lo cierto es que la conselleria sí conoce el planteamiento e incluso lo ha llegado a someter a un primer estudio.