ALICANTE. Nuevo inicio para la regeneración de viviendas del barrio de Miguel Hernández de Alicante. La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda reemprende los trabajos de recuperación arquitectónica de los dos primeros edificios situados en la Plaza Yolanda Escrich (construidos en 1954) que quedaron interrumpidos por la anterior adjudicataria del proyecto (la constructora Ecisa, ahora absorbida por el Grupo Urbas), con el propósito de que esa primera fase de la intervención en el barrio quede finalizada en el plazo de 16 meses.
De hecho, Gestaser (la nueva empresa que asume el desarrollo de la actuación tras la segunda licitación promovida por el Consell del Botànic tras la rescisión del contrato con Ecisa) ya ha programado el inicio efectivo de la rehabilitación para el próximo lunes, lo que permitirá abordar la construcción de la estructura interna de los dos inmuebles después de que se haya producido la consolidación de sus fachadas, como elementos a conservar, según las indicaciones recogidas en el catálogo de protección de edificios aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento en 2020.
Pero no solo eso. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anticipado, en una visita de inicio de obra, que el departamento autonómico de Vivienda que coordina Susana Camarero está ultimando los trámites para sacar a concurso la segunda fase del proyecto de regeneración del barrio, que afectará a otros dos edificios situados en la misma plaza. Se trata de otra de las actuaciones que habían quedado planificadas por el anterior Consell del Botànic y que no llegaron a ponerse en marcha antes del desarrollo de las elecciones autonómicas del 28 de mayo.
La primera fase, que afecta a los edificios de los números 5 y 6, cuenta con un presupuesto de 3.905.368 euros (impuestos incluidos), cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation, y comprende la reconstrucción de las 20 viviendas sociales preexistentes dotándolas de una nueva distribución adaptada a los actuales requisitos de edificabilidad e incluyendo otros elementos como la incorporación de ascensores, así como medidas para facilitar la accesibilidad de personas reducida y destinadas a mejorar su eficiencia energética.
La segunda fase, incluirá otros dos edificios situados en el extremo opuesto de la plaza, de 16 y 24 viviendas respectivamente, con un presupuesto similar, en función de las previsiones dadas a conocer hasta ahora por los anteriores responsables del departamento de Vivienda. En la actualidad, la nueva Conselleria de Servicios Sociales se encuentra completando la fase de realojos de los residentes en esos bloques.