AlicantePlaza

En empresas de la Comunitat Valenciana

El congreso AlcSofting pone el foco en talento, formación y ayudas para aumentar la digitalización 

ALICANTE. Atraer el talento de los profesionales, apostar por la formación y por más ayudas son unas de las principales palancas para aumentar la transformación digital de las empresas en la Comunitat Valenciana. Es una de las conclusiones planteadas por los expertos en el congreso AlcSofting que el centro tecnológico ITI ha organizado este martes en Alicante, con el título "Las TIC, el motor del cambio". Un encuentro presencial al que han asistido más de 70 profesionales de empresas tecnológicas e industriales de la provincia de Alicante que se va a organizar con "carácter anual para poner en valor la actividad y el potencial tecnológico de la provincia y de la Comunitat", según ha expresado la directora de ITI, Laura Olcina, en su discurso de apertura.

La responsable del centro tecnológico especializado en TIC ha asegurado que el sector "empresarial valenciano ha mostrado una gran capacidad de reacción en materia de transformación digital, pero si bien la pandemia ha acelerado este proceso, también ha revelado la necesidad de seguir avanzando". En este punto, ha dicho que el grado de digitalización de las empresas de la provincia "varía notablemente en función de su tamaño y del sector al que pertenezcan, de los medios y acceso que tengan a la tecnología", ha añadido Olcina.

Al hilo de esto, José Manuel Belda, socio director del Área Sudeste de Evalue Innovación ha comentado en la mesa dedicada al futuro de las TIC en la Comunitat Valenciana que es preciso "fomentar la demanda de estas tecnologías en sectores como el turismo, la construcción y la industria, que es donde deberían ir destinados los fondos de recuperación europeos". También ha destacado que en la actualidad "existen ayudas públicas interesantes en la Comunitat Valenciana, pero se deben ampliar con mayores porcentajes puesto que el presupuesto no es suficiente, abarcando todos los sectores", ha añadido, destacando también que también es necesario "difundir las ventajas de la digitalización a las empresas y que las entidades educativas cambien sus perfiles al ritmo del mercado".

En este aspecto, Aurelia Bustos, presidenta de AlicanTEC, ha destacado a la Inteligencia Artificial como la tecnología por la que están apostando las empresas alicantinas. Ha considerado prioritarias dos acciones relacionadas con la educación, como son las de "recuperar el interés por la ingeniería y fomentar su reconocimiento social para retener el talento alicantino, así como educar a creadores de tecnología en lugar de consumidores digitales".

En este punto, Enrique Polo, Key Account Manager de Verne Technology Group ha asegurado que la Comunitat Valenciana "tiene muchas cualidades para ser un destino referente para las multinacionales y un polo de atracción de tecnologías disruptivas y tenemos que aprovecharlas".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo