ELCHE. En el turno de tarde del debate del estado de la ciudad participaron los consejos municipales sectoriales, así como el Consejo Rector de Visitelche y la Federación de Asociaciones de Vecinos. Un debate en el que se puso de relieve que el comercio pide paso para ser otro eje económico importante tras la crisis sanitaria. Aunque sin duda, como ya es costumbre en estos foros, las pedanías volvieron a ser protagonista ante su avalancha de quejas con una larga cola de cuentas pendientes en materia de servicios básicos, mantenimiento u otras dotaciones.
Reivindicaciones sectoriales
En total, 24 intervenciones desde estos colectivos con propuestas de distinta índole, cada una en su ámbito, referidas a más apoyo del palmeral en el Camp d'Elx y potenciar su comercialización de productos, hacer una ciudad más inclusiva para las personas con discapacidad, también para las mayores con proyectos intergeneracionales, más apoyo a la Cultura pidiendo más implicación en patrimonio y apertura de las salas cerradas, más apoyo al deporte base, a la formación en igualdad para las empresas y más recursos municipales en general, así como mayor apuesta por la Juventud a pesar del nuevo plan... Se recordó la necesidad de cooperación para no generar más desigualdad y se dio buena cuenta del ámbito educativo y la FP, en la que Elche se ha erigido como referente a nivel autonómico mejorando su oferta, y también tuvo un papel destacable el Consejo de Medio Ambiente, desde el que se exigió un palmeral "vivo y productivo, libre de urbanismo". Pidieron acelerar la renaturalización del río, así como recuperar el patrimonio hidráulico —como hicieron desde el Camp d'Elx con la irrigación rural—, aparcamientos disuasorios en las afueras o el comprometido plan de residuos con la nueva contrata de limpieza.
El momento de reactivar el turismo y el comercio
Desde el Consejo Social, Tomás Quiles defendió al comercio minorista y la hostelería por su dura situación estos meses, y pidió revisar el Edacom "porque cuando acabe esto, todo habrá cambiado", en referencia a las dinámicas del comercio y el cambio de comportamiento del cliente. En cualquier caso, el Edacom es un plan que apenas se ha llegado a aplicar; ya planteaba un salto a las nuevas tecnologías para renovarse a nivel inteligente y de sostenibilidad. Algo similar a lo que pedía la CEV por la mañana; pero apenas ha habido aplicación del estudio. Incidió también Quiles en la buena actuación de la Corredora por los resultados, pero que "ahora toca actuar en Carrús, Altabix y El Pla, con zonas comerciales consolidadas que necesitan más inversión, como también el comercio de las pedanías".