ALICANTE. El Centro Integrado Público de Formación Profesional Canastell ha pasado a formar parte la Red Iberoamericana de Innovación Educativa de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), en colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, este hecho se produce tras recibir el certificado de mención especial por el proyecto 'Movilidad Aumentada' llevado a cabo por profesorado y alumnado de la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, en la que destacan como referencia de Excelencia en la Comunitat Valenciana.
Dentro de este espacio de colaboración, y existiendo realidades muy diversas entre los diferentes Centros Formativos que conforman la Red, el CIPFP Canastell asistió en Madrid los días 19 y 20 de marzo al II Seminario Iberoamericano de Innovación Educativa con la participación de 21 instituciones educativas de 11 países participantes y con la vista puesta en la sostenibilidad y la inclusión. Estuvieron compartiendo y debatiendo muchos temas de interés que afectan a la mejora de la formación en el presente y en el futuro, se pretende dar continuidad al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España y la OEI para difundir propuestas innovadoras y fortalecer propuestas de investigación y generación de conocimiento en Iberoamérica.
El profesor del CIPFP Canastell, Matías Sánchez, que lidera el proyecto, fue la persona encargada de participar en la Mesa de Diálogo 'Transformación digital inclusiva', concretamente en el diálogo 'Innovación: Currículo y Mjora Aprendizajes'. La importancia de compartir la experiencia sobre el desarrollo del proyecto, a través del uso de las TIC, la investigación aplicada y la transferencia entre diversas entidades y agentes es crucial para lograr alcanzar los requisitos curriculares y a la vez atender las necesidades particulares de su alumnado, preparándolos para responder a las necesidades cambiantes de la industria.