AlicantePlaza

estará catalogado como 4 estrellas y tendrá 1.194 parcelas

El camping ecológico-deportivo de 380.000 m2 de Santa Anna en Elche recibe el permiso ambiental

  • Pedanía de Santa Anna

ELCHE. La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha publicado la resolución de la Declaración de Impacto Ambiental (DIC) correspondiente al camping ecológico-deportivo que la promotora madrileña Grupo Mundosol de Gestión lleva queriendo implantar hace casi una década en la partida ilicitana de Santa Anna; un camping de 380.000 m2 que incluye más 140.000 m2 de acampada y casi 120.000 m² de zona verde que estará catalogado como cuatro estrellas y que supondrá la ocupación de 1.194 parcelas. La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental ha resuelto estimar aceptable el proyecto, pero solo a efectos ambientales y sin perjuicio de la previa obtención de las autorizaciones sectoriales que le sean de aplicación. Así que el proyecto reúne los requisitos para la preceptiva declaración de impacto ambiental, previa a su aprobación definitiva. Eso sí, para ello tendrá que cumplir varios ítems. Asimismo, ahora está en trámite la licencia ambiental para la obra, que está avanzada. La inversión prevista por la firma rondaría los 20 millones de euros

El proyecto

El ámbito donde se ubicará la actividad ocupa una superficie total de 384.141,40 m² al norte del término municipal de Elche, en la confluencia con los términos municipales de Monforte del Cid —a quien preocupa la afluencia de público ya que estima que puede generar problemas en el tránsito— y Alicante. Tendrá una categoría de 4 estrellas con las especialidades de ecológico y temático enfocado al uso deportivo. Contará con cuatro zonas fundamentales, aparcamientos y servicios accesorios que dotarán de funcionalidad al camping. Alrededor de la plaza principal se ubicará la zona comercial, el bar-cafetería y el club social y biblioteca, edificio destinado a la recepción de usuarios y restaurante. La segunda plaza da acceso al supermercado e incorpora una zona de eventos. 

En un segundo nivel se situará la zona infantil, cafetería-pizzería, gimnasio, spa, sala de usos múltiples, consulta médica, peluquería, restaurante de eventos, servicios internos y una zona destinada a albergar eventos al aire libre. En un tercer nivel se situarán piscinas al aire libre. Los edificios se construirán en una o dos plantas y contarán con cubierta plana para albergar las placas de agua cliente sanitaria. En cuanto a la zona de bungalows y de acampada, abarcará una superficie total de de 140.233,50 m2. El número total de parcelas asciende a 1.194, distribuidas en 47 parcelas de cabañas, bungalows o móbil-home; 121 parcelas para autocaravanas y alrededor de 1.026 plazas de camping. En cuanto a la zona deportiva, la parte norte albergará las pistas de pequeña dimensión (1 pista de tenis, 1 pista de baloncesto, 6 pistas de pádel, 2 pistas de petanca) y la sur contará con un campo de fútbol 11 y dos campos de fútbol 7.

En lo referido a zonas verdes y espacios libres se destinarán 117.242,80 m². La mayor parte de esta superficie se sitúa en la zona central de la parcela y está constituida por lomas de carácter rocoso cubiertas de vegetación natural. Por otra parte, además de la red viaria, se incorpora un carril bici de 2 metros de sección y sendas peatonales de 3 metros de sección. La superficie total construida será de 13.333,80 m² y la superficie ocupada de 15.225,80 m². En cuanto a aparcamientos, El camping dispondrá de 330 plazas de aparcamiento cerca del acceso.

Las condiciones que se le exigen

Para la aprobación definitiva, se piden varios requisitos. Entre ellos, que la realización del proyecto en segunda fase y sucesivas se realizará introduciendo en el programa de vigilancia ambiental un control del consumo anual de agua. Se hará una previsión de consumos que solo podrán llevarse a cabo si tanto los consumos reales como las previsiones en base a esos consumos, no exceden del agua solicitada por el promotor del proyecto a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. El incremento de la demanda previsto es de 78.479 m³, algo que la mancomunidad asume que puede proveer. En cualquier caso, deberá informar con anterioridad a la ejecución de las siguientes fases sobre la disponibilidad de recursos hídricos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo