ALICANTE. Los cimientos de las redes lógicas que actualmente albergan datos, que viajan de una punta a otra de este planeta, están en proceso de revisión. La denominada tecnología blockchain, o cadena de bloques, promete unas estructuras más fiables y seguras desde el inicio hasta el final del proceso. Un concepto que, siguiendo el paradigma del peer-to-peer, se presenta como una revolución en términos de eficiencia, sostenibilidad y solidaridad. Este fue el asunto central del encuentro internacional organizado por Suma Gestión Tributaria el pasado viernes en la sede de la EUIPO, la European Union Intellectual Property Office.
El acto arrancó pasadas las nueve de la mañana con un recuerdo a Eugenio Triana, quien fue uno de los padres de Internet y que falleció hace unos días. La ausencia forzada del ingeniero, que también fue director general de Telecomunicaciones en la Comisión Europea y gobernador del ICANN, asociación mundial donde se deciden los protocolos y dominios de la Red, además de diputado, marcó el encuentro de Suma. Se le recordó como el gran influyente que fue, en su aproximación hacia el Internet de las cosas, siendo de los primeros en hablar del concepto de una ‘administración friendly’, como uno de los grandes visionarios en innovación de sus tiempos. Así, no faltaron guiños y palabras a su gran persona en una cita que comenzó con uno de los proyectos más atractivos en este sentido y en la línea de la labor de Triana. Se trata de Suma Innova, un proyecto que prevé detectar, explorar, desarrollar e implementar tecnologías para aportar más valor desde tres puntales básicos: eficiencia, ahorro y sostenibilidad. Una idea que cuenta con el inestimable apoyo de la Diputación de Alicante, que también está explorando el blockchain y todas sus posibilidades. Precisamente fue el presidente del organismo provincial, César Sánchez, una de las personalidades encargadas de inaugurar el foro internacional de SUMA. “Ahora más que nunca la tecnología está con el territorio: apostamos porque esté con la tierra”. Sánchez reconoció el potencial de esta nueva tecnología de bloques en la administración y “para mejorar la vida” del ciudadano, insistió.
Tras el presidente, el gobierno municipal tuvo su máxima representación en la cita con el alcalde de Alicante, Luis Barcala, que tendió la mano a la llegada y consolidación de este nuevo “ecosistema” digital disruptivo, recordando la necesidad de colaboración entre sector privado y administración para tal fin. Por último, la inauguración también contó con la presencia de la propia EUIPO, a través de su director ejecutivo, Christian Archambeau, que definió el blockchain como una “estructura infinita y prometedora”, en concreto, en materia de propiedad intelectual e industrial y muy particularmente en la lucha contra las falsificaciones, proyecto en el que trabaja actualmente la entidad y que saca a la luz uno de los peligros de esta cadena de bloques de registros tan transparentes.