AlicantePlaza

preacuerdan crear otra comisión sobre el futuro del servicio

El bipartito y la oposición coinciden ahora en las carencias del contrato de la basura de Alicante

  • La zona de vertido de la planta de tratamiento de residuos de Fontcalent.

ALICANTE. El desencuentro político en torno al servicio de limpieza viaria y  recogida de la basura que se puso de manifiesto en la última sesión de la comisión de seguimiento del contrato, el pasado jueves, se transforma ahora en un principio de acuerdo sobre las carencias y mejoras a abordar en el futuro. Solo tres días después, los representantes del equipo de gobierno (PP y Cs) y de los cuatro grupos de la oposición (PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox) consiguieron orillar sus discrepancias políticas para sentar las bases de un documento de consenso en torno a las conclusiones alcanzadas tras el análisis de la prestación. Entre ellas, posiblemente la más significativa, sería el reconocimiento sobre las carencias con las que partió la puesta en marcha del contrato actual, adjudicado a una UTE compuesta por FCC, Ferrovial, Inusa y Cívica con un coste de 37 millones anuales.

Fuentes consultadas entre los seis grupos políticos municipales indicaron que todos los componentes de la comisión habrían convenido finalmente en que la licitación del servicio quedó afectada por las restricciones de gastos impuestas en el Plan de Ajuste al que se encontraba sometido el Ayuntamiento en el año 2012, lo que habría conllevado que no se hubiese dotado de los recursos económicos necesarios. De hecho, desde entonces prácticamente todas las formaciones políticas han venido apuntando que el pliego había partido con un recorte de cerca de 15 millones respecto al contrato precedente.

Además, las mismas fuentes indicaron que también se habría alcanzado un entendimiento para la creación de una nueva comisión capaz de retomar el trabajo de análisis del servicio con el fin de trabajar sobre las necesidades de su futuro. Se trataría de constituir otra comisión en la que compartir información sobre los avances en el proceso de licitación de los tres próximos contratos en los que se prevé despiezar el servicio actual: uno para la limpieza viaria y recogida de la basura, otro para la gestión de la planta de tratamiento de residuos de Fontcalent y otro sobre la construcción y explotación de tres nuevos ecoparques. Además, según las mismas fuentes, se acordó que en ese futuro grupo de trabajo se daría cabida a la participación ciudadana para que también pudiese formular aportaciones y expresar puntos de vista con el objetivo de mejorar el servicio.

Al margen de ello, también se habría preacordado que el documento de conclusiones pondría de manifiesto las dificultades existentes para llevar a cabo una eficiente fiscalización del contrato. Entre otros motivos, por la ausencia del número de inspectores municipales que se habría calibrado como óptimo para ejecutar ese seguimiento: un mínimo de 20, frente a los ocho de los que se dispuso inicialmente y los 12 con los que se cuenta ahora. 

De igual modo, los seis grupos políticos acordaron introducir, a petición de Vox, un apartado específico dedicado al subparque logístico previsto en Playa de San Juan, todavía pendiente de construcción. En concreto, se debería hacer constar un relato sobre las circunstancias por las que todavía no se ha ejecutado, pese a que sí se ha abonado cerca de 800.000 euros de su coste por anticipado, a través de las certificaciones mensuales por la prestación del servicio. 

Por el momento, como informó este diario, la infraestructura sigue pendiente de la concesión de licencia, después del último encuentro registrado entre los técnicos de la Concejalía de Urbanismo y representantes de la UTE concesionaria para trasladarles los condicionantes requeridos por la Conselleria de Cultura para que pudiese autorizarse la construcción de esas instalaciones sin causar afección no solo al BIC de la Torre Conde, sino también al de la Torre del Ciprés.

Por último, en ese documento de conclusiones se pactó la inclusión de un quinto y último apartado sobre las inversiones a realizar en la transformación de la planta de tratamiento de residuos de Fontcalent, de modo que se permita ampliar los porcentajes de reciclaje y recuperación de desechos. Hasta el momento, la Concejalía de Limpieza que coordina el edil Manuel Villar (PP) ya ha registrado algunas propuestas con el fin de captar financiación europea que permita financiar su ejecución.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo