AlicantePlaza

no estaba obligado, pero no tiene tiempo de destinarlo a inversiones

El bipartito de Elche amortiza con los bancos 5,9 millones para tener más gasto corriente en 2022 y 2023

  •  Ayuntamiento / RAFA MOLINA 

ELCHE. Este viernes la Junta de Gobierno del Ayuntamiento daba cuenta de la situación financiera en el Consistorio, totalmente saneada, ya que prevé reducir en siete años 113 millones de euros de deuda, dejándola en 6 millones de euros a 31 de diciembre de 2021. Una reducción que se ha realizado progresivamente, entre otras cuestiones, gracias a las amortizaciones de deuda, pagando a los bancos acreedores millones de euros en lugar de destinarlos a otros ámbitos como posibles inversiones —lo que siempre ha generado controversia con la oposición por no destinarlos a proyectos— o a gasto corriente. Precisamente este viernes se aprobaba amortizar 5,9 millones de euros con la vista puesta en el gasto corriente de 2022 y 2023

Todo dentro de tres modificaciones de crédito que se han aprobado, la última de ellas de 5,4 millones de euros provenientes del remanente del año anterior. En el presupuesto de 2021, en la partida de amortización de préstamos se contemplaba 1,1 millones de euros. A ella se le suman un total de 4,8 millones, dejando la partida finalmente en total la cifra en 5,9. Ello con el objetivo de reducir la deuda municipal, liquidando tres préstamos anticipadamente, dos con el Banco Sabadell y uno con Liberbank. Tras amortizar definitivamente estos tres préstamos, será cuando queden a 31 de diciembre de 2021 solo seis millones de euros de deuda municipal con los bancos. 

Amortizar con los bancos para gastar más los dos años que quedan

Así pues, del 1,1 millones que se preveían amortizar este año, se utilizan 4,8 de remanente del curso pasado para sumar en total 5,9 millones de euros. Una operación con vistas al presupuesto de 2022, aunque también 2023. De esa forma se ahorrarán en pasivos financieros 2,3 millones de euros, "lo que permite que al a hora de confeccionar los presupuestos de 2022, dispongamos de más gasto ordinario y que ello nos permita seguir mejorando los servicios públicos y los convenios que mantenemos con entidades sociosanitarias", explicaba el portavoz Héctor Díez. No obstante, desde el equipo de gobierno también se liga esta decisión con la congelación de la presión fiscal, de forma que a priori, se evite tener que pagar esos 2,3 millones de euros en concepto de deuda que se tendrían que restar a gasto corriente de las distintas concejalías. Además, también se puede leer esta operación en clave política: más presupuesto para las concejalías para gastar el máximo antes de las elecciones de 2023.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo