AlicantePlaza

acuerdo institucional inédito en dos años de mandato

El bipartito de Alicante y la izquierda tantean un primer pacto LGTBI pendiente de fondos

  • Los representantes de la corporación municipal, en una concentración de repulsa frente al ataque homófobo registrado en abril en el Tossal.

ALICANTE. La inminente celebración del Día del Orgullo puede suponer un cambio de rumbo en las relaciones entre el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante (el bipartito compuesto por PP y Cs) y las tres formaciones que conforman el eje progresista en la corporación municipal (PSOE, Unides Podem y Compromís) por lo que respecta al reconocimiento de los derechos los homosexuales. Como mínimo, ambos bloques tratan de acercar posturas por primera vez en el mandato actual para pactar -después de varios desencuentros sobre la materia- una declaración institucional compartida con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI para su debate en el pleno ordinario de junio.

En la propuesta, todavía en fase de borrador, se expresa el apoyo de la corporación a la labor realizada por los colectivos LGTBI en defensa de la igualdad y en prevención y erradicación de la homofobia. Además, se manifiesta el rechazo a cualquier actitud o comportamiento contra personas LGTBI, así como toda muestra de violencia física o verbal. También se añade el apoyo a todas las celebraciones que puedan organizarse para conmemorar el Día del Orgullo y, en particular, las previstas en la ciudad de Alicante durante la tercera semana de julio.

De igual modo, en el texto también se plantea ratificar la necesidad de invertir en políticas a favor de la diversidad sexual a través de programas y proyectos de atención, información, formación, sensibilización y concienciación. Es más, incluso -a petición de Unides Podem- se recoge expresamente un apartado por el que se insta al Gobierno central a establecer y poner en marcha una Ley Trans. Y, por último, se incide en la necesidad de desarrollar el Primer Plan LGTBI de la ciudad de Alicante, "dotándolo del personal y de los recursos necesarios", también a petición de Unides Podem, según fuentes consultadas.

El intento de pacto sobre la propuesta surge esta vez a instancias de la vicealcaldesa y edil del área LGTBI, Mari Carmen Sánchez (Cs), un año después de que el bipartito no se sumase a la propuesta pactada entre PSOE, Unides Podem y Compromís para cubrir el vacío de una propuesta promovida por el equipo de gobierno. En ese momento, el bipartito planteó otro texto alternativo, basado en la propuesta de la FEMP, que se registró para su debate en pleno por el trámite de urgencia. Sin embargo, ninguna de las dos iniciativas llegó a prosperar: la promovida por las tres fuerzas del bloque progresista quedó rechazada con los votos de PP, Cs y Vox; y la promovida por el bipartito no llegó a superar el trámite de urgencia al contar con el rechazo de PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo