AlicantePlaza

proceso de negociación del presupuesto de 2022

El bipartito de Alicante se la juega con las cuentas entre las incógnitas de Cs y sin 'socio' asegurado

  • La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez; el alcalde, Luis Barcala; y la edil de Hacienda, Lidia López, en la presentación del presupuesto de 2021.

ALICANTE. La maquinaria de la negociación sobre el presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2022 echa a rodar de manera oficial con la intención de que las cuentas puedan entrar en vigor en el año natural, como avanzó este diario. Ese fue el deseo que verbalizó este lunes el propio alcalde, el popular Luis Barcala, durante la visita girada al yacimiento del Parque de las Naciones, en la que aseguró que el cumplimiento de los tiempos "es una asignatura pendiente" para que pueda contarse con los plazos necesarios para poder ejecutar las inversiones que se presupuesten. Así, admitió que ya se ha recibido los informes de necesidades de cada uno de los departamentos municipales y que se está tratando de encajar esas peticiones. Y, además, añadió que el equipo de gobierno (el bipartito compuesto por Partido Popular y Ciudadanos) pretende volver a abrir la planificación económica municipal al diálogo con el resto de fuerzas políticas representadas en la corporación.

Esas conversaciones quedarían enmarcadas en dos primeros ejes básicos. El primero, que parte de las inversiones previstas para este próximo año ya quedaron apuntadas como actuaciones plurianuales en el presupuesto actual. Es decir, que las cuentas de 2022 deberán dar continuidad a muchos de los proyectos que ya se contemplaron este año. Sería el caso, por ejemplo, del proyecto de peatonalización de calles del Centro Tradicional, ahora en fase de licitación para el eje Constitución-Bailén, que se pretendería extender a otros ejes como el de la Rambla. Y segundo, que las aportaciones que pudiesen formular los cuatro grupos de la oposición podrían quedar supeditadas a la disponibilidad de los remanentes, en torno al mes de abril, como posible espacio para que pudiese alcanzarse un entendimiento. Es decir, que el bipartito podría comprometerse a incluir las peticiones de PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox en esa segunda fase, a través de modificaciones de crédito, siempre que los grupos opositores no bloqueasen la aprobación de las cuentas con su hipotético rechazo en bloque. 

El problema es que, en esta ocasión, el bipartito aborda la confección del presupuesto envuelto en dos situaciones inéditas. La primera, la ausencia clara de un hipotético socio externo capaz de permitir que el presupuesto prospere. Hasta el momento, PP y Cs han contado con la anuencia o el respaldo explícito de Vox para que las cuentas quedasen aprobadas en 2020 y en 2021. Pero, como ya ha informado este diario, el portavoz municipal del partido de Santiago Abascal, Mario Ortolá, mantiene su plante frente al PP anunciado tras la celebración del pleno ordinario de julio. Así, los dos ediles de Vox -que resultan claves para decantar mayorías en las votaciones de pleno- persisten en su rechazo a participar en cualquier propuesta de negociación con el equipo de gobierno mientras sus dos componentes "no pidan disculpas públicamente a los votantes de Vox" por votar a favor una declaración institucional presentada por Compromís en la que, según Ortolá, se relacionaba "las intervenciones de Vox en las instituciones y en medios de comunicación con asesinatos de personas inmigrantes, mujeres y homosexuales". 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo