ALICANTE. El presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2021 supera otro trámite administrativo para su entrada en vigor al obtener un dictamen favorable en la comisión de Hacienda tras la desestimación de las doce alegaciones presentadas por representantes vecinales y sindicatos con representación municipal. De acuerdo con la propuesta de resolución elaborada por los técnicos de la Concejalía de Hacienda, ninguna de esas propuestas de modificación quedaba ajustada a los supuestos establecidos en la legislación para que pudiesen tenerse en consideración, por lo que se ha acordado su rechazo.
De este modo, salvo sorpresa improbable, la propuesta de planificación económica trazada por el equipo de gobierno, el bipartito en situación de minoría compuesto por PP y Cs, quedará aprobada de forma definitiva en un pleno extraordinario previsto para este jueves gracias a la abstención de PSOE y Vox. Ese es el resultado que ya deparó la votación en el debate de aprobación provisional y el que se ha reproducido este lunes en el transcurso de la comisión respecto al fondo del asunto (el dictamen favorable a la aprobación definitiva) a la vista del informe de resolución de los técnicos sobre el rechazo de las alegaciones. Igualmente, tanto Unides Podem como Compromís han reproducido su voto en contra.
Con ese previsible desenlace, el bipartito dispondrá de nueve meses para ejecutar sus segundos presupuestos del mandato, en los que se incluyen inversiones por 17,6 millones de euros, a la espera de que se pueda concretar la incorporación de los remanentes de los dos ejercicios precedentes, 2019 y 2020. En principio, se prevé que su importe global alcance los 39 millones, sin que por el momento se haya concretado cuál podría ser su destino definitivo. En cualquier caso, durante el proceso de negociación previa, PP y Cs sí han emplazado la ejecución de determinados proyectos recogidos en el dictamen de la comisión por la recuperación a la disponibilidad de esos ahorros, por lo que se prevé que parte de ellos puedan obtener financiación a través de esa vía.
Por lo pronto, fuentes del equipo de gobierno han destacado, a través de un comunicado, que el presupuesto incluye medidas "frente a los efectos de la pandemia y son las cuentas de la emergencia social y económica, con un crecimiento del gasto social al que se destinan más de 11 millones de euros y un importante esfuerzo inversor que alcanza los 17,9 millones de euros para fomentar la recuperación económica de la ciudad".
En este sentido, el alcalde, el popular Luis Barcala, ha agradecido a todos "el gran trabajo y esfuerzo para poder aprobar el documento más importante de un Ayuntamiento, y en especial a los miembros del equipo de gobierno por el trabajo serio, sensato y responsable para elaborar las cuentas y a la oposición por el trabajo invertido y el consenso alcanzado".
La edil responsable de Hacienda, Lidia López, por su parte, ha incidido "en la importancia de dar hoy en la Comisión de Hacienda el último paso que hará que este próximo jueves" para que "Alicante tenga aprobadas definitivamente sus cuentas, y con ellas podamos empezar a llevar adelante proyectos y ayudas sociales, tan importantes en estos momentos de crisis por los efectos de la pandemia abordando la emergencia social y económica de la ciudad".