MADRID (EFE). El mercado del automóvil en España ha logrado cerrar 2018 en positivo, a pesar de que los últimos cuatro meses del año han sido negativos en ventas, lo que no sucedía desde 2012.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos (TT) nuevos en España durante 2018 ascendieron a 1.321.438 unidades, un 7% más que un año antes, han informado hoy las patronales de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de Vendedores (Ganvam).
A este registro se ha llegado después de que en diciembre las ventas cayeran un 3,5% en comparación con el mismo mes de 2017, hasta totalizar las 99.291 unidades.
Con la bajada de diciembre el mercado español del automóvil ha acabado el ejercicio con cuatro descensos consecutivos, después de que en agosto pasado entrase en vigor la nueva normativa de homologaciones y consumos WLTP, que hizo que se adelantasen las compras.
Según han destacado las tres patronales, diciembre tuvo un día laborables menos que un año antes.
Además, se trata del primer mes de diciembre que cierra en negativo desde 2012.
Respecto a la suma de cuatro meses seguidos con pérdidas en las ventas, las fuentes han recordado que este fenómeno no se producía desde 2012.
Parte de ello se ha debido a las menores compras de los particulares (en diciembre han descendido un 11,2% y 53.841 unidades, mientras que en el acumulado han crecido el 3,7% y 663.010), que no han podido ser paliadas por las de las empresas (el 13,6% mas en tasa interanual y 420.651 unidades) y las de las alquiladoras (5,7% más y 237.777).
La marca que más ha vendido en diciembre ha sido Peugeot (con 8.401 unidades) y en 2018 Seat (107.328 unidades); mientras los modelos más comercializados han sido Nissan Qashqai (2.684 unidades) y Seat León (34.897 unidades), respectivamente.