ALICANTE. La revista Plaza reencuentra a Alfredo Payá con Lola Alonso. Ellos son los autores de los edificios más representativos del campus de la Universidad de Alicante. Ambos arquitectos alicantinos comparten y confrontan sus ideas entre unas paredes que ahora cumplen dos décadas. La conclusión más llamativa es que la el aumento del reconocimiento público ha ido unido a la limitación de la creatividad por cuestiones presupuestarias. «Desde hace diez años, en los concursos públicos nos tratan como proveedores de servicios técnicos y lo que prima son las bajas temerarias», responde el arquitecto a las preguntas de nuestro colaborador Carlos Pastor. Una entrevista ilustrada con las fotografías de Rafa Molina.
Lea Plaza al completo en su dispositivo iOS o Android con nuestra app
Nuestro experto en análisis político Guillermo López empieza a calentar motivos con vistas al 10 N y, sobre todo, al día después. Si en la enésimas elecciones generales que se nos vienen encima se impone una coalición de derechas, Ximo Puig tendrá su momento en un PSOE huérfano de barones regionales. Habrá que ver si lo sabe hacer valer. Además, los avances en salud, medicina y progresos científicos-tecnológicos han hecho posible que la esperanza de vida aumente considerablemente en los últimos años. Es ya una realidad que cada vez viviremos más tiempo sanos —en 2050 se espera seis jubilados por cada diez trabajadores— pero la gran pregunta es si estamos preparados para el cambio social y económico que eso supone. Kristin Suleng analiza con expertos en demografía, economía y salud los efectos del aumento de la esperanza de vida y el porvenir de los babyboomers, cuando València se alza como la capital mundial de la longevidad, como centro neurálgico del Longevity World Forum los próximos 13, 14 y 15 de noviembre.