CALLOSA DE SEGURA. El alcalde de Callosa de Segura, Manuel Martínez, ha presentado este martes, 20 de agosto, su renuncia al cargo que ostenta "por motivos estrictamente personales y profesionales". Lo ha hecho presentando una carta de renuncia.
Por el momento, según aseguran fuentes municipales, el funcionamiento del Ayuntamiento de Callosa de Segura "seguirá como hasta ahora". Continuará ejerciendo de alcalde en funciones el primer teniente de alcalde, Trino Grau, o en cualquier de las dos Tenientes de Alcalde.
Asimismo, "la intención y voluntad tanto del alcalde saliente como del equipo de Gobierno es que esta situación de vacante en la Alcaldía definitiva se resuelva cuanto antes, para iniciar el curso político con un nuevo alcalde o alcaldesa". La normativa prevé que la sesión extraordinaria para la elección de un nuevo alcalde se celebrará, con los requisitos establecidos en la legislación electoral, dentro de los diez días siguientes a la aceptación de la renuncia por el Pleno.
Así, Manuel Martínez explica que permanecerá en el Partido Popular, "me quedo en el Partido Popular como afiliado de base y siempre a su disposición, a disposición de nuestros dirigentes para absolutamente cualquier cosa que necesiten de mí". Y ha asegurado que "cierro este capítulo de mi vida con la conciencia tranquila, la cabeza alta y el convencimiento absoluto de que he dado lo mejor de mí. Y termino como empecé: con las manos limpias".
Complicado gobierno en minoría
Según ha venido contando este diario, el PP lleva gobernando con Vox desde el inicio de la legislatura, pero en minoría. Los populares obtuvieron siete concejales en las elecciones de mayo de 2023. Vox obtuvo uno, mientras que el PSOE consiguió cinco concejales, UCÍN tres y EU uno. Desde entonces las polémicas han sido constantes, desde el primer pleno, el de los sueldos, donde no hubo acuerdo para aprobar el régimen de retribuciones hasta meses después de formar gobierno, hasta el pasado pleno de mayo que ha terminado por dinamitar la situación política en el Ayuntamiento callosino.
Además, en junio de este año, el PP de Callosa, en minoría con Vox, lanzaba un órdago a la oposición: moción de censura o gobierno de concentración. Y es que, el bloqueo que llevaba sufriendo el equipo de gobierno de Callosa de Segura, donde -en minoría PP y Vox desde el inicio de la legislatura-, llevaba a su alcalde, Manuel Martínez, a tomar medidas para tratar de acabar con esa situación. Tras la celebración del pleno del mes de mayo, en el que no lograron sacar adelante ninguna de las propuestas que se llevaron a la sesión, entre ellas la cesión de un solar a la Conselleria para la construcción de un nuevo instituto, Sirvent lanzaba un órdago a la oposición para acabar con este bloqueo: "que presenten una moción de censura o formemos un gobierno de concentración". El alcalde ha señalado que "en la línea con el comunicado en el pasado pleno es necesario pararse y tomar decisiones importantes para el gobierno de Callosa. Insisto en esas dos opciones que hay: que la oposición presente una moción de censura o que hagamos un gobierno de concentración".
El movimiento vino entonces acompañado de un decreto por el que echaba al PSOE de la junta de gobierno local, de la que hasta ese momento era miembro pese a no formar parte del equipo de gobierno.