AlicantePlaza

tamarit insta al ayuntamiento a no obstaculizar la construcción de colegios

Educación desbloquea la otra inversión atascada en Alicante: un millón para retirar el fibrocemento 

  • La consellera de Educación, Raquel Tamarit, en su visita al CEIP San Roque de Alicante.

ALICANTE. La Conselleria de Educación acelera para desbloquear otra de las inversiones en infraestructuras educativas pendientes en la ciudad de Alicante: la retirada del fibrocemento todavía presente en las cubiertas de los edificios de al menos tres centros escolares. El departamento autonómico licitó a mediados del pasado mes de marzo la ejecución de los trabajos en los tres colegios por un presupuesto global de más de un millón (1.048.854,89, impuestos incluidos). 

Se trata del CEIP Azorín, del CEIP Emilio Varela y del CEIP El Tossal. Es decir, los centros en los que no se pudo ejecutar los trabajos a cierre del pasado curso escolar, después de que las empresas que resultaron adjudicatarias en el concurso convocado en 2022 alegasen que no podían desarrollar las obras con el presupuesto previsto por el encarecimiento de los materiales del sector de la construcción experimentado como consecuencia de la guerra de Ucrania, entre otros motivos.

Esa postura llevó a la conselleria a rescindir el contrato con la intención de convocar un nuevo procedimiento de urgencia que permitiese ejecutar las obras a la finalización de las clases, el próximo mes de junio. Y ese es el procedimiento de contratación que ahora se encuentra en su última fase de resolución, después de que se hayan registrado entre 11 y 14 empresas interesadas en ejecutar los trabajos, en función de cada centro concreto.

En principio, ya se contaría con una baremación del conjunto de las ofertas presentadas, de modo que la empresa Proyectos y Subcontratas SL se perfila como adjudicataria de los trabajos en el CEIP Azorín, mientras que Auramas se hará cargo de las obras en el CEIP Emilio Varela y Esclapés e Hijos las del CEIP El Tossal al ser las tres ofertas que habrían obtenido una mayor puntuación. Así, salvo imprevisto de última hora, el desarrollo de las obras debería producirse entre los meses de julio y agosto, en cuanto concluya el calendario lectivo.

Así lo anticipó, de hecho, la misma consellera de Educación, Raquel Tamarit, en su visita al CEIP San Roque, en la que, además de explicar el programa piloto 'Alimentación saludable y sostenible' puesto en marcha en 42 colegios, y pedir disculpas a las familias por el retraso en la ejecución de esos trabajos de eliminación de ese material, esbozó la situación en la que se encuentran el resto de actuaciones programadas en infraestructuras educativas en la ciudad, así como sobre cuestiones relacionadas con el área de Cultura, como la situación del Teatro Principal.

Sin licencia para el CEIP Almadraba

En esta línea, la responsable autonómica aludió a las dificultades que se habría enfrentado su departamento en la tramitación de las actuaciones en colegios incluidas en el Plan Edificant en Alicante y alertó de que, en último término, el perjuicio no se estaría ocasionando a la conselleria, sino a los alumnos de esos centros. "Si hay una ciudad en todo el territorio valenciano que se haya propuesto obstaculizar que funcione el Plan Edificant, ha sido la de Alicante, que no solo hacen lo que tienen delegado para hacer, sino que también las infraestructuras que ejecutamos nosotros directamente también están teniendo muchos problemas, y algunos son entendibles, pero otros no".

Al tiempo, insistió en que, entre este último grupo de centros, se incluye la construcción del nuevo edificio para el CEIP La Almadraba, en el que, según recalcó, el ayuntamiento demoró el acuerdo de cesión de los terrenos cerca de un año. Ahora, según apuntó, se sigue esperando la concesión de la licencia que se solicitó el mes de marzo, como avanzó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo