ALICANTE. Los algoritmos están presentes ya en todos losámbitos de la vida. En arquitectura y construcción, también. El Grupo de Ensayo, Simulación y Modelización de Estructuras de la Universidad de Alicante (GRESMES) ha elaborado un procedimiento para el desarrollo de un proyecto arquitectónico mediante diagramas de Voronoi, que permite la obtención de una forma rápida de las diferentes posibilidades de distribución de los usos en el espacio. Es lo que los desarrolladores del proceso denominan con la expresión de “arquitectura genética”, ya que evoluciona y se adapta muy rápido a los cambios, entornos y personas. Porque es prioritario dar respuesta a la snecesidades de las personas.
Resulta habitual ver como la mayoría de las viviendas, no solo en España, están cerradas y con pocas posibilidades de adaptación a las necesidades reales de los usuarios. Suelen ser viviendas tipo estudio o de una, dos o tres habitaciones donde las posibilidades de adaptación son muy limitadas y se ciñen, en algunos casos, a la elección de materiales de acabado. Ello conlleva que, una vez adquirida una vivienda, se reforma y adapta a las necesidades de las personas que las ocupan con el incremento de coste que ello supone. Esta problemática podría paliarse con el diseño de viviendas adaptadas a tiempo real, justo en el momento de su gestación y no a posteriori. El procedimiento ofrece la posibilidad de diseño de una vivienda a tiempo real durante una conversación con los futuros usuarios de la misma, segunda de las ventajas.