AlicantePlaza

entrevista AP - josé antonio jiménez, director del ies antonio sequeros

Director de instituto en Almoradí: "La comunidad educativa prefiere otras vías al plurilingüismo" 

  • José Antonio Jiménez, director del IES Antonio Sequeros, de Almoradí. Foto: PEPE OLIVARES

ALMORADÍ. La vía de flexibilización abierta por la Conselleria de Educación con la aplicación del decreto de plurilingüismo en Secundaria en la comarca de la Vega Baja reabre el debate sobre la implantación de la Ley 4/2018 del Consell, esta vez en Secundaria. Los bloques políticos o bien consideran la Ley "divisoria", como PP y Ciudadanos, o bien una vía de excelencia, conocimiento y de acercamiento social y cultural, como PSOE y Compromís. La comunidad educativa en la comarca, también tiene división de criterios. En este caso, José Antonio Jiménez, director del IES Antonio Sequeros en Almoradí, considera que habrían otras vías más adecuadas que la de la Ley 4/2018 para incluir el valenciano en la comarca de la Vega Baja, que faltaría preparación en los centros para llevarla a cabo y que echa de menos más consenso para implantarse. Son algunas de las cuestiones que plantea en esta entrevista de Alicante Plaza.  

¿Cómo ve la próxima implantación del plurilingüismo en Secundaria? ¿La comunidad educativa en Almoradí está receptiva o temerosa?

En Almoradí, por lo general, la comunidad educativa está en contra porque se considera que ni el profesorado ni el alumnado está preparado para su entrada. Creo que conllevaría más fracaso escolar.

¿En su caso, el problema está con la Ley 4/2018, que entraría de forma progresiva o con el modo de implantación?

Creo que en la Vega Baja en general - aunque tengo en cuenta que dentro de la dirección de centros en la comarca hay muchas sensibilidades al respecto-, se entiende que es la Ley el problema, porque no hay capacidad organizativa ni preparación.  La norma 4/1983 tenía en cuenta las exenciones y que hay términos municipales en esta comarca y otros territorios de la Comunitat Valenciana, con predominio lingüístico en castellano. Se da la paradoja de que, en mi centro, este año en 2.º de Bachillerato todas las personas han pedido la exención del valenciano, pero con la Ley habría un contrasentido, porque tendrían que cumplir con el 25% de alguna asignatura en ese idioma. 

En teoría, la aplicación de la Ley, de entrada no afectaría a los últimos cursos, sino a los primeros

El plurilingüismo traerá más dificultades. Aquí se entiende el valenciano, pero aún no sabemos como serán las asignaturas en inglés. En algunos puntos se han seleccionado, voluntariamente, a alumnos para dar determinadas materias en una lengua extranjera como el inglés, pero si se aplica el sistema todos los alumnos el fracaso puede ser estrepitoso. No se puede discriminar a alumnos por su lengua, no se si desde València lo quieren entender, pero es cuestión de entender las realidades. 


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo