AlicantePlaza

del traslado de la Santa Faz del 17 de marzo a su fecha actual

¿Desde cuándo se celebra 'La peregrina' el segundo jueves de Pascua?

  • Extracción de la Santa Faz de su sagrario

ALICANTE. Hace unas semanas, en este mismo espacio, escribí sobre el origen de la festividad de la Santa Faz o día de la 'Peregrina', celebración que hunde sus raíces en el 17 de marzo de 1489, fecha en la que, durante una rogativa, la reliquia de la Santa Faz protagonizó el conocido como “milagro de la lágrima”. El suceso tuvo lugar donde hoy se levanta el templo donde se venera, junto al antiguo cauce del barranco de Lloixa. Desde entonces, el pueblo de Alicante ha celebrado el día de la Santa Faz con una romería que, en las últimas décadas, se ha convertido en una celebración multitudinaria y muy popular.

Según el calendario litúrgico de la diócesis de Orihuela Alicante, esta romería se celebra el jueves de la segunda semana de Pascua, es decir, dos jueves después del Domingo de Resurrección. De esta forma, la fecha de la festividad de la Santa Faz puede oscilar entre el 2 de abril y el 6 de mayo. Tal como expliqué en el artículo del pasado 20 de marzo, el día de la Santa Faz se celebró coincidiendo con el 17 de marzo hasta el año 1751. A partir de 1752 y salvo un breve paréntesis entre 1811 y 1813, “la Peregrina” pasó a celebrarse 11 días después del Domingo de Pascua, fecha en la que sigue celebrándose en la actualidad.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo