VALÈNCIA (EFE). El "misterioso" patrón de diseño de la firma de Cristóbal Colón ha sido desvelado por un catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV) tras tres años de estudio de las cartas autógrafas del archiconocido navegante que descubrió América.
El trabajo del investigador y catedrático de Diseño de la UPV, Gabriel Songel, ha sido publicado en la Revista Estudios Colombinos de la Universidad de Valladolid que, editada por el Seminario Iberoamericano de Descubrimientos y Cartografía, es la única publicación indexada dedicada al estudio de la figura de Cristóbal Colón.
Según fuentes de la UPV, Songel ha mostrado cómo la “misteriosa” firma de Cristóbal Colón, que él mismo describió en su mayorazgo o testamento, se enmarca en una retícula usada por los maestros canteros medievales.
La retícula conocida en la Historia del Arte como 'Ad Triangulm' recoge en su geometría todos los detalles de la firma de Colón: desde los signos de puntuación, las misteriosas letras y su firma como 'Xpo Ferens . /.'
“Esta retícula de modulación triangular es muy parecida a los antiguos portulanos o mapas de navegación, por lo que la firma del Almirante inscrita en esta retícula vendría a demostrar su concepción del mundo", según el catedrático, quien ha añadido que "con este estudio se puede comprobar cómo con esa retícula se proporcionan las distancias a recorrer para cruzar el océano con las islas conocidas como referencia para los viajes de ida y vuelta”.
Para llegar a esta conclusión, el investigador ha dedicado los tres últimos años en un detallado análisis de los originales disponibles de las cartas autógrafas de Cristóbal Colón, así como los libros y mapas que consultó y anotó antes de su viaje.
Todos estos documentos están archivados en la Biblioteca Colombina y el Archivo General de Indias de Sevilla, la Biblioteca Nacional, el Museo Naval de Madrid y la Real Academia de la Historia y han facilitado un hallazgo que "supone una contribución al conocimiento del entorno personal de Colón y una puesta en valor de los archivos históricos y su revisión desde el punto de vista del arte y el diseño".
Songel ha destacado que "de nuevo la investigación en arte y diseño permite obtener una nueva visión sobre documentos muy estudiados por historiadores, pero poco analizados hasta ahora en su vertiente caligráfica, compositiva y simbólica”.
La Revista Estudios Colombinos está vinculada con el Centro de Estudios de América, ubicado en la Casa de Colón en Valladolid y el Centro Tordesillas de relaciones con Iberoamérica, situado en la Casa de los Tratados del Tratado Tordesillas.
Lo Más Leído
-
1El Eldense apuntala su ataque con la 'pantera' Sekou Gassama
-
2Benidorm finaliza las obras de mejora del drenaje superficial en el cruce de Severo Ochoa con el Camí dels Torrers
-
3El Pacte per l’Ocupació de la Marina Baixa solicita una subvención a LABORA para la contratación de personal técnico
-
4La Tourist Info de Elda cerró 2024 con récord de visitantes: aumentó un 40% con respecto a 2024
-
5El Ayuntamiento completa el despliegue de la red Lorawan para dar cobertura a toda Altea
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Descubierto el "misterioso" patrón de diseño de la firma de Cristóbal Colón · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies