ALICANTE (EFE).- Un equipo del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado y patentado un tratamiento para trastornos sociales de la conducta como la ansiedad o la introversión extrema.
Se basa en el uso de hormonas que genera el cerebro de forma natural y que, tal como han descubierto, pueden regular la respuesta conductual relacionada con la interacción social, según han informado este miércoles la UMH y el CSIC en sendos comunicados. La patente se basa en un trabajo publicado el pasado año en la revista Cell.
Es sabido que los niños y las niñas tienen preferencia social, de forma natural, por sus figuras familiares. Ahora bien, en algún momento del crecimiento, esa preferencia se invierte y buscan nuevas interacciones sociales. No obstante, en algunos casos, ese cambio no sucede de manera natural y se desarrollan trastornos sociales y conductas evitativas, que pueden conducir a problemas más serios.
En este sentido, el equipo dirigido por el científico del Instituto de Neurociencias Félix Leroy ha investigado mediante el uso de modelos animales si existe una base fisiológica que lo explique y ha hallado una respuesta en una hormona que produce el cerebro de forma natural, la hormona liberadora de corticotropina (o CRH).
En un trabajo publicado en 2023 en la revista Cell demostraron que la CRH, que era producida por las neuronas infralímbicas, envía una señal hacia la región rostral del septum lateral, (una región que regula los comportamientos motivados como la socialización o la búsqueda de alimento o seguridad), lo que suprime las interacciones sociales con ratones familiares.
Este circuito, explican los científicos, contribuye a reducir la preferencia por las relaciones familiares y aumenta la preferencia por la novedad social que muestran los ratones adultos.
Además, los investigadores vieron que cuando los ratones tenían dos semanas de vida, presentaban un aumento en la densidad de las neuronas infralímbicas que liberan CRH, lo que estaba directamente relacionado con un cambio en el desarrollo de la preferencia social de los ratones jóvenes, que pasaban de preferir compañeros familiares a nuevos congéneres.
Mediante una combinación de técnicas electrofisiológicas, quimiogenéticas, optogenéticas, de registro de calcio y de silenciamiento génico, el equipo ha demostrado que esa hormona modula las preferencias de socialización.
"Nuestro equipo ha observado que, con el uso de hormonas, se pueden modular las preferencias de socialización y favorecer la interacción con individuos nuevos, facilitando así la creación de nuevos vínculos sociales”, ha explicado Leroy.
Esta respuesta es de especial interés para tratar trastornos relacionados con la apatía, la fobia o la ansiedad que algunas personas pueden desarrollar en entornos sociales poco familiares.
El descubrimiento puede ser un paso inicial para el desarrollo de tratamientos basados en esta molécula natural, una alternativa que han empezado a probar en ensayos preclínicos de fase 1.
Hasta la fecha no se han detectado efectos secundarios y los resultados son prometedores, según el CSIC y la UMH.
Actualmente están negociando con empresas farmacéuticas interesadas en la licencia de la patente para el desarrollo de tratamientos basados en esta tecnología. Se trataría de la primera molécula específica para tratar los trastornos sociales de ansiedad, que evitaría el uso de otros fármacos sintéticos no específicos, así como sus efectos adversos.
AlicantePlaza
Desarrollan un tratamiento para trastornos de conducta con hormonas que genera el cerebro
Lo Más Leído
-
1Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
2Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
3Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
4Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
-
5Rueda de prensa tras la victoria de Melody en el Benidorm Fest (Fotos: Rafa Molina)
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Desarrollan un tratamiento para trastornos de conducta con hormonas que genera el cerebro · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies