Cultura

Un documental narra la historia del bar Kiboko de la Vila Joiosa: 'refugio' de los que no encajaban

  • Rodaje de la docuficción 'Kiboko' .
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

LA VILA JOIOSA, (EP). En los años ochenta del pasado siglo, el bar Kiboko de la Vila Joiosa se convirtió en "refugio" de "quienes no encajaban" en el canon social mayoritario, como "mujeres incómodas, personas LGTBIQ+ o juventud desobediente". Ahora un documental quiere "rescatar la memoria de uno de los pocos espacios abiertamente diversos en la Marina Baixa en aquella década".

Codirigida por Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard, esta docuficción "con alma feminista y queer" describe "un tiempo aún marcado por el miedo y la norma". "Lejos del discurso nostálgico, Kiboko construye un relato generoso y vibrante, entre el testimonio y la recreación", explican las responsables del proyecto en un comunicado.

Desde la voz de Teresa Grau, actriz y narradora que indaga sobre el pasado del local, hasta las memorias de quienes lo hicieron posible --como Quico Martínez 'Caponet', su copropietario, o Malena, camarera, todos ellos, referentes LGTBIQ+--, la película traza "un mapa de afectos y resistencia". En un país que aprendía a ser libre a trompicones, el Kiboko fue un ensayo de futuro: un lugar donde ser tú mismo no era delito ni rareza, sino motivo de celebración.

El documental también quiere recuperar "el latido musical que definió al local: los vinilos llegaban antes que a ninguna otra sala de la comarca, y bailar era una forma de decir 'aquí estoy'". Con la colaboración de Seaclub Music, la banda sonora recrea esa energía eléctrica de los 80.

La disidencia también se tejía en la ropa. Jaume Perona, modista y figura esencial del Kiboko, contribuyó a forjar una estética propia, hecha de lentejuelas, cuero y descaro. Moda como escudo, fiesta como refugio. Cuando todos estaban preparados para vestir colores, el Carnaval local volvió desde el Kiboko, desde donde también, se emitía un programa de radio.

La cinta, impulsada por Juno Media y Tania Galán Taga Producciones, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de La Vila Joiosa y el colectivo local Vila-Diversitat. Su producción se apoya en una campaña de micromecenazgo lanzada este mes de junio a través de una campaña abierta en Platino Crowdfunding.

Jornada de grabación

En este momento, la iniciativa cuenta con el guion definitivo y el desarrollo artístico completamente definido. Además, se ha finalizado una jornada de grabación finalizada en la Vila Joiosa donde se ha entrevistado a las personas principales originales del Kiboko y a algunos clientes. También han grabado toda la parte de ficción del personaje de la cronista y cuentan la producción musical y banda sonora compuesta.

Sin embargo, faltan dos jornadas y media de grabación de la recreación del bar Kiboko y su ambiente. Estas jornadas ya las tenemos preparadas en cuanto a producción y el equipo completo comprometido con el proyecto para ponernos a rodar.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo