ALICANTE. El cineasta alicantino David Valero (San Vicente del Raspeig, 1977) estrena su quinta película, Enemigos, que ha sido rodada en los barrios más humildes de la ciudad de Alicante, producida por Amazon MGM Studios y Atípica Films. Una cinta en la que aborda el acoso entre jóvenes, pero desde una perspectiva un tanto novedosa, como es el perdón. Dos adolescentes de barrio Chimo (Christian Checa) y Rubio (Hugo Wetzel), víctima y verdugo, acosado y acosador, cuyas vidas están marcadas por la enemistad y el resentimiento.
Tras presentarse en el Festival de Cine de Málaga el pasado mes de marzo, se estrenará el 9 de mayo en las salas de cine y posteriormente estará disponible en la plataforma de streaming Prime Video a nivel mundial. La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en Enemigos, está a cargo del productor Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de freestyle, quien ha creado varios temas improvisados para la película.
— Enemigos habla del odio, pero también de cómo aplacarlo...
— El primer paso para aplacar el odio es reconocer que existe y que te puede destruir si dejas que viva en ti durante mucho tiempo. Eres tú quien más sufre esa tortura interna y constante. Y en Enemigos nuestro protagonista decide tomar una decisión para aplacar todo ese odio que lleva dentro.

— ¿Crees que es una lección especialmente útil en los tiempos que corren?
— Parece, o al menos, esa es la información que nos llega del mundo que nos rodea. Que estamos perdiendo la humanidad que debería gobernar dentro de todos nosotros. Que cada vez estamos más polarizados, más radicalizados e insensibilizados a todo lo que nos envuelve. Y quiero pensar que Enemigos ayudará al espectador a mirar dentro de él para conocer qué tipo de persona es.
— Aborda el acoso desde una perspectiva novedosa, como es el perdón...
— O desde la venganza. Dejemos que el espectador haga ese viaje con nuestros personajes.
— Ruedas en los barrios más humildes de la ciudad ¿Son los barrios un ecosistema que puede servir de ejemplo o modelo a escala global?
— Los barrios tienen una rica y gran diversidad cultural donde se mezclan las diferentes costumbres, creencias y tradiciones. Son un reflejo de lo que debería ser el mundo. Un lugar para todos sin distinción del lugar donde naciste.

— Siendo alicantino, ¿te has sentido forastero en los barrios? ¿Cómo has vivido o sentido la experiencia de este rodaje?
— Ha sido una experiencia increíble. La gente de estos vecindarios me han tratado genial, no solo a mí, sino también a todo el equipo. Muchas de esas personas han participado como figurantes en la película y nos han mostrado todo su cariño y orgullo por formar parte de la película. Estoy desenado que la vean.
— La música también juega un papel importante en la película ¿Amansa a las fieras?
— La música es el lenguaje universal... quiero pensar que sí. Y si es a ritmo de música urbana mucho mejor.