ALICANTE. La empresa alicantina Clave Denia, es la que sostiene la firma Ale-Hop, una de las empresas que más destacan en la provincia por sus datos de facturación y crecimiento y que se encuentran a la cabeza de los ránkings de compañías más rentables. No obstante, el año 2020 supuso un revés llamativo en sus cuentas. La compañía de la familia Grimalt, con sede en Ondara y con base de operaciones en Bellreguard, en la provincia de València, ha facturado unos 70 millones de euros -la mitad de la cifra de 2019, que se situó en 140 millones de euros- y su beneficio ha caído de forma abrupta. Mientras que en 2019 tuvo un resultado de más de 30 millones de euros después de impuestos, los datos de 2020 les da un 1,7 millones de euros de beneficios.
Estos nuevos datos muestran cómo la pandemia de la covid-19 fue dura para la compañía, que ya en su memoria de impacto anterior reflejaba que el cierre de actividad de sus tiendas físicas durante la pandemia del coronavirus afectó a su actividad. En estos momentos ya se puede cifrar cuál fue ese impacto. Durante el cierre de tiendas en 2020, la firma recurrió a un ERTE en marzo y, de forma parcial fueron reabriendo paulatinamente a partir de junio de ese año.
Los datos se extraen de las cuentas anuales consolidadas del grupo Clave Denia, que está formado por la firma principal y una filial en Canarias, para el ejercicio 2020, depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por Alicante Plaza. Mientras que en estos últmos datos el grupo de Ale-Hop reduce su factura a la mitad y su beneficio cae de 30 a 1,7 millones de euros, la bonanza fue la tónica de 2019, cuando elevaba sus ventas un 16% en un año. Los nuevos datos hacen viajar hasta 2016 para situarse en una cifra similar, cuando el grupo de Ondara facturó unos 79 millones de euros, 9 millones más que el último ejercicio presentado.
A pesar de estos datos, la tendencia en 2021 hasta el momento deja el propósito de seguir creciendo en número de tiendas y un inicio de ejercicio positivo y una facturación mayor.
La situación del grupo en 2020 y giro en 2021
Con la llegada de la pandemia, según expone la empresa en su más reciente memoria de impacto, las tiendas de Ale-Hop cerraron por completo desde el anuncio del Estado de Alarma en marzo hasta mayo de 2020.
En este sentido, ahondan en que las restricciones adoptadas a nivel nacional e internacional como el cierre de fronteras y la suspensión del tráfico aéreo, junto a las recomendaciones de no viajar a España en diversos momentos por parte de países emisores de turistas, "han causado un fuerte impacto en el número de visitantes de nuestras tiendas, tendencia que se ha prolongado durante todo el año", según expresan desde Clave Denia en relación al año más duro de la pandemia.