ELCHE. El proyecto de la Learning Factory en el antiguo edificio de Correos ilicitano, llamado a ser un centro de tecnologías habilitadoras que permita probar técnicas innovadoras en la industria valenciana y llevarlas a la fase productiva, ya está en marcha. Después de que la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) activase el trámite para buscar una operadora que se encargara de la conceptualización de la misma, han sido cuatro las que se han presentado. Entre ellas, la Technische Universität Darmstadt, la universidad alemana que se tomó como referencia (o al menos una de ellas) del proyecto y de la cual un profesor impartió una conferencia ante el grupo de trabajo inicial.
En este sentido, en 2021 empezaron las primeras rondas entre la agencia, ayuntamientos, agentes sociales, universidades y diversos colectivos y entidades profesionales para compartir necesidades e ideas acerca de esta iniciativa que se espera suponga una disrupción en la industria valenciana. No obstante, la propia AVI ya tenía una idea preconcebida sobre hacia dónde dirigirse con el proyecto, y se había fijado en el Centro de Productividad Industrial CiP de Darmstadt, en Alemania, que imbrica al sector privado junto a estudiantes de universidad o técnicos de empresas para probar y desarrollar sus procesos e investigaciones. Algo muy similar a la propuesta que se quiere implantar en Elche. De hecho, un investigador del mismo estuvo explicando el funcionamiento del CiP de dicha universidad a este grupo el pasado julio.