AlicantePlaza

VACACIONES… EN TU CABEZA

Cuando el verano imaginario es el verano mejor

  • 'Una noche sin luna' (Foto: MARCOSGPUNTO/ LA RAMBLETA)

VALÈNCIA. ¿Es usted un ser humano asfixiado por el calor estival? ¿Siente que la calima va erosionando poco a poco su cuerpo? ¿Desea fervientemente poder salir a la calle sin miedo a derretirse sobre el asfalto? ¿Anhela, acaso, unas vacaciones a las que aún les queda mucho tiempo para dar señales de vida? En definitiva, ¿sueña usted con escapar?

Si es así, ¡que no cunda el pánico! Desde Culturplaza hemos diseñado un plan de fuga para quienes encuentran en la canícula extrema a su enemigo mortal. El monstruo final del videojuego. Frente a las temperaturas infernales, el placer. Un placer que en esta casa adquiere las hechuras de la invención y la creatividad.

Queremos entregarnos a la evasión y la posibilidad, a lo que únicamente existe en un rincón de la imaginación y espera paciente su turno para salvarnos. O, al menos, para intentarlo. Así que, siguiendo nuestra ya mítica tradición, hemos acudido a un buen puñado de profesionales de la cultura por esos universos ficticios que desearían explorar durante los meses de termómetros descontrolados, sandía y ligereza existencial.

Desde sus pupilas exploramos la pampa chilena, la costa de Nueva Inglaterra o el Cabo de Gata. Nos imbuimos del espíritu noruego para fingir que habitamos un thriller nórdico y regresamos mentalmente a los primeros chapoteos como infantes con tres meses de vacaciones y pocos conocimientos sobre natación. Este verano invencible incluye trazos de David Hockney y versos de Federico García Lorca. Suena a Wilco y a verbena. Y sabe a tomate, langosta y salitre.

La rutina, sudorosa y angustiante, nunca es suficiente. Por suerte, siempre podemos lanzarnos a una travesía plagada de fantasías vacacionales… y negación de la realidad.

Rosella Reig, gestió i producció en Palanca

“M'imagine l'estiu total amb una temperatura constant de divuit graus i vivint la història que narra el disc Viaje a Roma de Galerna, el qual és el descobriment de la temporada gràcies a la meua amiga Marta. Estiu total també seria estar a un país del nord d'Europa el temps suficient per a fer de flâneur i entendre els fluxos diaris de la ciutat, construir una no rutina a un lloc en el qual estic de pas i poder gastar quantitats de diners indecents als mercats de barri.

I si fora un element semiestàtic? Voldria ser un fotograma d'Elena Martín!

I en cas que fora un element geomorfològic està claríssim que faria cos d’un paisatge de coordenades concretes (i que mai revelaré) al Parc Natural de Cabo de Gata.

I si fora un menjar? Seria una tomata ben gran i madura tallada a trossos generosos, sense pell, acompanyada amb all laminat i un oli d'oliva increïble”.

Dibujo de Rosella Reig

Alberto Feijóo, artista visual

“Debido al calor y a la humedad que hace durante el verano siempre busco un refugio interior sin luz natural y acogedor. Pienso en pasar los días dentro de cualquier instalación psicodélica y también cotidiana de la artista suiza Pipilotti Rist. Otra opción sería irme hasta el Reina Sofía para ver la exposición Hacer como quien dice: ¿y esto qué es?, de Eva Lootz. Un lugar perfecto para caminar entre arenas somníferas, lenguas gigantes y ríos imaginarios.

Instalación de Pipilotti Rist

También me sumergiría en el documental A Bigger Splash, de Jack Hazan (1973). Piscinas, desamores, deseos y fluidos varios se entremezclan en un relato donde se exploran los límites entre la realidad y la ficción en la vida del mítico pintor inglés David Hockney allá por los años 70. Aporta una reflexión muy interesante acerca de la representación y de la dicotomía entre lo privado y la exposición.

Y como alternativa audiovisual, la serie The Curse (Movistar+). Dirigida por Nathan Fielder y protagonizada por Emma Stone, cuenta las aventuras de una pareja recién casada que quiere mejorar la vida de una pequeña comunidad de Nuevo México en Estados Unidos a través de la construcción de viviendas ecológicas. El cringe, el surrealismo real y la violencia se abren paso a medida que la serie avanza hasta llegar a la pesadilla definitiva”.

Pedro F. Medina, director de la editorial Fandogamia.

“Quiero pensar en destinos vacacionales tranquilitos, de relax total y no hacer nada, porque el ritmo que llevo durante el resto del año es: una barbaridad. Pero muy a mi pesar, lo que en realidad me va es la marcha y la incertidumbre, así que mi primer destino sería Gravity Falls (Oregón), que suena a sitio real, pero es una serie de Disney y el nombre de un pintoresco pueblecito en el que ocurren toda clase de fenómenos paranormales en torno a una familia (casi) desestructurada, pero que se quiere mucho y supera junta las adversidades. Expediente X new age. Lo mejor que se ha hecho en animación para la chavalada en el siglo XXI, y moriré en esta colina.

Pero no me quedaría ahí todo el verano, que es muy largo. Tengo pendiente una visita a Kowloon, lo malo es que ya no existe porque lo derruyeron allá por 1994. Pero por suerte tenemos a nuestro alcance Kowloon Generic Romance (Jun Mayuzuki, Norma Editorial), una historia de ¿amor?, ¿ciencia ficción?, ¿costumbrismo poco ortodoxo? con la que es imposible no perderse entre las callejuelas y recovecos de esta ciudad, sus fantasmas cotidianos y una trama intrigante hasta decir basta.

Pero no acabo ahí, remato con otro cómic, que es lo mío. Me encanta viajar a Japón, aunque la mayor parte de las veces lo hago con el trabajo en mente, deformación profesional. Si pudiera escoger cuándo visitarlo (y entiendan el juego de palabras) lo haría en la época feudal tal y como se muestra en La Oveja Samurai (Girón - Carmona - Puzy, publicado por Grafito Editorial). Sí, con sus duelos katana en mano, animales antropomórficos y todo. Viene siendo una versión castiza del famoso Usagi Yojimbo de Stan Sakai, que a mí me vale para cerrar esta odisea. Allí nos vemos”.

Esther Barceló, escritora e historiadora

“Me gustaría estar cabalgando con Inés y la alegría, de Almudena Grandes (Tusquets), haciendo posible la ofensiva guerrillera en el valle de Arán. O, como una figura etérea e invisible, flotar entre Manolita del Arco y el resto de presas de Ventas que cuenta su hijo, Miguel Martínez del Arco, en Memoria del frío (Hoja de Lata) y así verlas tejer con cinco agujas y conocer el lenguaje secreto con el que se comunicaban en sus cuadernos de claves.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo