AlicantePlaza

juan luis arsuaga impartió una conferencia en xàbia a finales de los noventa sobre atapuerca

La singular Cova Foradada de Xàbia: un paseo imaginario por la última glaciación

  • Cueva sumergida en el Cabo de San Martín / Foto: M. Á BUIGUES

XÀBIA. El litoral de Xàbia resulta de especial interés para la paleoantropología, arqueología y geofísica, entre otras disciplinas análogas, para el estudio del último periodo glacial en el intervalo que se remonta a hace unos 25-35.000 años. Su relevancia radica en la diversidad de sus accidentes geográficos como calas, playas de arena y de grava, cabos, islas, cuevas a nivel del mar y en acantilados, el estuario de un río y sus fondos marinos.

Con relación a las cuevas prehistóricas, que es una de las ventanas más importantes para conocer nuestro pasado remoto, conviene recordar que la mayoría se encuentra en parajes montañosos de interior, siendo escasas las costeras, debido a que con la elevación del nivel mar, que se ha producido a lo largo del actual periodo interglaciar, un número indeterminado y, sin duda, numeroso permanece bajo las aguas. Una de estas excepciones es la Cova Foradada del Cabo de San Antonio de Xàbia que se encuentra en el barranco de un acantilado y cuyo acceso es por vía marítima.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo