ALICANTE. El nonato centro de congresos de Alicante comienza a perfilarse en números. El Ayuntamiento de Alicante trata de dar un impulso a su desarrollo seis meses después de que se diese a conocer su propuesta de ubicación en el Puerto, y -como mínimo- ya ha concretado las dimensiones estimativas que podría llegar a tener el futuro complejo. Se trata de facilitar, así, que la Autoridad Portuaria pueda modificar y ajustar el Plan Especial del Puerto y las Delimitaciones de Usos y Espacios Portuarios (DEUP). Es decir, los dos documentos básicos que regulan la normativa urbanística del recinto, sin cuya adaptación no podría ponerse ni uno solo de sus ladrillos.
Fuentes consultadas por Alicante Plaza indicaron que el estudio previo con el que se certificó que el edificio congresual tenía cabida en la explanada de los muelles 7 y 9 se puso a disposición de la Autoridad Portuaria a finales del mes de septiembre, dos meses después de que también se remitiese a la Diputación Provincial como administración coresponsable de su construcción.
En ese documento se concreta la volumetría aproximada que alcanzarán los dos inmuebles previstos (el centro de convenciones y la sede del nuevo centro operativo de Suma), así como los metros cuadrados de parcela que resultarán necesarios para levantarlos. En realidad, según las mismas fuentes, la mayor parte de esas cifras ya se dieron a conocer desde que el Ayuntamiento y la Diputación registrasen un escrito de manifestación de interés para optar a la concesión de esos terrenos, el pasado mes de abril (con foto de posado del alcalde, Luis Barcala, y del presidente de la institución provincial, Carlos Mazón, incluida). Sin embargo, dichos datos no se habían comunicado al Puerto de Alicante a través de un documento que pudiese tener cierto rango de oficialidad hasta hace un mes.
Así, en función de ese estudio previo, el proyecto común ideado por las dos administraciones se situaría sobre un área de 16.000 metros cuadrados entre los citados muelles: el 7 y el 9, a espaldas de la nueva sede del Distrito Digital, ya en ejecución. De esa superficie global, 5.500 metros se destinarían a la construcción del centro de congresos, mientras que otros 2.000 quedarían reservados para el centro de operaciones de Suma. Y, en total, se dispondría de 21.000 metros cuadrados de techo edificable.
Con esas cifras, se aspira a levantar un conjunto de estructuras (se plantea como un edificio modular) en las que se incluya un salón de actos principal con capacidad para acoger eventos de hasta 2.000 participantes, además de otros edificios con salas polivalentes de menor tamaño. Básicamente, un segundo salón de actos de 400 metros cuadrados y una docena de salas más reducidas, hasta sumar un total de otros 1.500 metros. Así, se dispondría de tres espacios de 200 metros, seis de 100 y seis más de 50.