Comunitat Valenciana

Los sindicatos y la CEV reclaman unidad en Europa para proteger la economía de los aranceles de Trump

Navarro avisa de una afección para sectores importantes de la economía valenciana, García llama a la calma y Sáez insta a "protegernos"

  • El secretario de UGT-PV, Ismael Sáez, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, y la secretaria de CCO, Ana García.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV, Ismael Sáez y Ana García, así como el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, han coincidido en la necesidad que que haya una unidad en Europa para proteger la economía y el empleo ante los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donal Trump.

Así lo han señalado, en declaraciones a los medios, antes de participar en la inauguración X Congreso Nacional de UGT PV, después de que Trump anunciase este miércoles, en lo que ha bautizado como el 'Día de la Liberación', unos aranceles del 20% para todos los productos procedentes de la Unión Europea desde el 9 de abril, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.

Por un lado, Ana García ha realizado "un llamamiento a la calma, porque está imperando una crispación exacerbada de la situación" y hay que "ver exactamente" en qué se traducen los aranceles y su afectación.

"No hay que ser ingenuos, sí que va a tener afectación en el momento en que se pongan en marcha esos aranceles de lo que están anunciando. Un sector del auto, el acero, probablemente incluso a productos de alimentación. Por lo tanto, eso puede afectar a la economía y al empleo", ha advertido.

La secretaria general de CCOO PV ha afirmado que el sindicato exigirá al gobierno de España y a Europa que "se pongan los medios necesarios para que esa posible o esa futura afectación de los aranceles que se pongan en marcha no perjudique ni la economía ni el empleo".

"Estamos hablando de que igual Europa, como ha pasado en estas últimas crisis, tenga que establecer toda una serie de fondos para mantener tanto la economía como el empleo", ha indicado, antes de instar también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a poner en marcha mesas del diálogo social para analizar las medidas encaminadas a " proteger la economía y el empleo".

"Hemos visto en estas dos últimas crisis, tanto la de la pandemia como la crisis de que hubo inflacionista, que con unas medidas de carácter económico distintas a crisis anteriores se ha podido proteger el empleo y la economía. Por lo tanto, vamos a ir pidiendo que todas las medidas que se tengan que poner en marcha vayan en esa línea", ha zanjado.

"Protegernos"

Por su parte, Ismael Sáez ha señalado que "parece que, en principio, para la economía española, no tendría tantos efectos" la medida arancelaria. "Creo que somos uno de los pocos países de la Unión Europea que tiene un déficit comercial con Estados Unidos", ha indicado.

Sáez ha puntualizado que, en cualquier caso, "sería una malísima estrategia negociar con Trump o atender a los desafíos de Trump desde el punto de vista de los intereses particulares de cada país". "Aquí, o vamos juntos todos o este tío nos come. Yo creo que lo inteligente sería protegernos", ha comentado.

El representante de UGT ha aludido a las advertencias del expresidente estadounidense Ronald Reagan sobre "los riesgos de demagogos que podían plantear batallas comerciales como esta, que perjudicarían los intereses de todos los ciudadanos, pero especialmente de los americanos".

El sindicalista se ha mostrado "a favor de la globalización, pero una globalización con reglas de armonización fiscal y de derechos laborales". "Y a partir de ahí, con unas reglas del juego claras para todos. El que sea más competitivo y lo haga mejor, no pagando impuestos o no perjudicando a los trabajadores en sus derechos, conquistará mercados", ha añadido.

Sectores importantes afectados

Por parte de la CEV, Salvador Navarro ha lamentado que en "un momento ya de incertidumbre de por sí" se tomen decisiones "ilógicas" y ha detallado que los sectores valencianos que más se verán afectados son el sector citrícola, el sector agroalimentario, la cerámica, los componentes del automóvil y el metal. "Son sectores que para la Comunitat Valenciana son muy importantes no solo por la exportación sino por la capacidad de empleo e innovación, y por tanto nos vamos a ver afectados", ha avisado.

"Al final estas guerras no benefician a nadie ni siquiera a los propios ciudadanos estadounidenses y va a lastrar la economía y va a lastrar la situación del empleo", ha expuesto Salvador Navarro.

Asimismo, ha indicado la necesidad de "salir reforzados" de esta situación y que "la mejor manera" es que las empresas busquen otros mercados. "Aquí las decisiones que tienen que tomarse son desde Europa", ha añadido, y ha defendido que Europa debe "unirse en un mensaje único". "Necesitamos una Europa mucho más unida y con una mayor capacidad de decisión", ha asegurado. "Tampoco se trata de un ojo por ojo", ha matizado, antes de apelar a la "política" y la "negociación".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Camarero se reúne con las ONGD para agradecer su solidaridad en la Dana y abordar el futuro de la cooperación
Una vecina que no pudo salvar a una niña de la Dana: "Llevo a cuestas una vida"