VALÈNCIA (EP). El pleno de Les Corts debatirá este miércoles 16 de abril las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSPV y Compromís a los presupuestos de 2025 y a la ley de medidas fiscales, gestión administrativa y financiera y organización de la Generalitat --la conocida como Ley de Acompañamiento--.
El primer punto del orden del día del pleno, según ha ordenado la junta de síndics este martes, será el debate de totalidad del proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025, que comenzará con la presentación por parte de la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, por un tiempo máximo de 15 minutos. A continuación se debatirán las enmiendas a la totalidad presentadas, primero la del PSPV y después la de Compromís.
Este debate seguirá la siguiente estructura: 6 minutos para la defensa de la enmienda, 6 minutos para turno en contra, 3 minutos para posibles réplicas, 3 minutos para fijación de posición de los otros grupos parlamentarios de menor a mayor y otros 3 minutos para posibles replicas de las personas que hayan sido contradichas en sus argumentaciones en otras intervenciones.
Seguidamente, como segundo punto del orden del día, tendrá lugar el debate de totalidad del proyecto de ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera y de organización de la Generalitat. Comenzará con la presentación por parte de la consellera de Hacienda y Economía por un tiempo máximo de 15 minutos y, a continuación, se debatirán las enmiendas a la totalidad, pero en este caso primero la del Compromís y después la del PSPV.
Tras el debate, que seguirá la misma estructura que en el primer punto, tendrá lugar la votación ordinaria de los puntos 1 y 2, de manera separada cada enmienda. Tras los resultados, se dará por finalizado el pleno.
Valoraciones
En la rueda de prensa posterior a la junta de síndics, desde el PSPV, José Muñoz ha hecho hincapié en la "gran diferencia" de que el pleno de debate de totalidad no se debería haber celebrado en estas fechas tan "absolutamente extraordinarias" para aprobar unos presupuestos. Una muestra, a su juicio, de la "situación extraordinaria" que viven tanto la Comunitat Valenciana como Les Corts Valencianes.
Al respecto, el síndic socialista ha aprovechado para criticar que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, comparezca "de mes a mes" ante el pleno del parlamento valenciano y ha cuestionado que la próxima sesión de control no se celebrará hasta la segunda semana de mayo, "un mes después de la última". Para Muñoz, con estos hechos, el jefe del Consell demuestra que está en una "huida permanente" y "abrazado a la mentira" ante una sociedad valenciana "que exige transparencia e información".
En esta misma línea, desde Compromís, Joan Baldoví también ha criticado que se hayan programado "pocos plenos" ordinarios en la cámara autonómica y ha lamentado que hasta que se celebre el siguiente --en mayo-- "habrá pasado un mes y una semana" desde el anterior. "Intentamos hacer el trabajo que le toca a un partido de la oposición y parece que el gobierno nos lo pone difícil", ha apuntado.
Mientras, desde Vox, José Mª Llanos, al ser preguntado por el estado de las enmiendas parciales presentadas por su grupo, ha asegurado que todas ellas "están negociadas ya con el PP para su apoyo", aunque ha deslizado: "Puede haber alguna que esté sujeta a alguna transaccional, pero el apoyo a los presupuestos y las enmiendas que se presenten está ya negociado" con los 'populares'.