Comunitat Valenciana

Emergencia lleva pagadas el 28% de las ayudas de 2025 a particulares y municipios por la Dana

  • Juan Carlos Valderrama.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Tras la Dana del pasado 29 de octubre, una de las Conselleria que estaba en el punto de mira a la hora de analizar los presupuestos de 2025 era la de Interior y Emergencias, que contará con 440,5 millones de euros. La mayoría, unos 430 millones, se transferirán a dos entidades dependientes: la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencias (SGISE), que gestiona el cuerpo de bomberos forestales, y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (Avsre), a través de la que se canalizarán este año 173,4 millones de euros en ayudas por la Dana.

Al respecto, según explicó ante Les Corts Valencianes este martes el conseller del ramo, Juan Carlos Valderrama, se trata de subvenciones que están dirigidas a personas físicas y ayuntamientos y tienen por objeto paliar las consecuencias de la catástrofe. En ese sentido, anunció que la Agencia ya ha abonado en lo que llevamos de año cerca de 48 millones de euros, lo que supone cerca del 28% del total. En la partida total para estas subvenciones se incluyen 128 millones para indemnizar los daños ocasionados en bienes de primera necesidad a personas que contaban con una vivienda en un municipio afectado, así como 45,4 millones a las localidades damnificadas para cubrir "gastos urgentes y extraordinarios".

Cabe recordar que la Agencia es el organismo del sector público instrumental de la Generalitat Valenciana que más crece: triplica su presupuesto hasta los 335,8 millones de euros. Y esta subida tiene que ver, sobre todo, con las mencionadas ayudas para la reconstrucción -entre los objetivos de la entidad destaca la "gestión de ayudas post-emergencias"- y otros incrementos como la línea para la elaboración de planes de emergencia en municipios valencianos, que pasa de 1 a 2,3 millones de euros, o la disposición de 4 millones para "cubrir los daños, así como los gastos urgentes producidos en los municipios afectados" por emergencias.

El 55% del presupuesto, para la reconstrucción

Estas partidas forman parte de un conjunto de disposiciones que van dirigidas a la recuperación tras la tragedia y que suponen más de la mitad (55%) del presupuesto de la Conselleria de Interior y Emergencias, unos 243,3 millones de euros en concreto, no sólo para las actuaciones en la provincia de Valencia sino también en Castellón. Aquí entran, explicó, "todas las fases de la emergencia", desde la formación hasta la prevención "con inversión en tecnología, infraestructuras y protocolos de actuaciones".

  • El barranco del Poyo en Paiporta 19 días después de la Dana. Foto: EDUARDO MANZANA/EP

En cuanto a la "adquisición y reposición de medios materiales para hacer frente a las emergencias", uno de los ejemplos que puso Valderrama es la compra de un puesto de mando avanzado de última tecnología, que costará más de dos millones de euros y permitirá reforzar "la capacidad de respuesta inmediata ante catástrofes". Según dijo, ya se ha iniciado el procedimiento de la operación. A lo que se sumarán inversiones por 23 millones para prevención y extinción de incendios, especialmente para vehículos, autobombas, herramientas informáticas y la construcción y adecuación de las bases de bomberos forestales.

La otra 'pata' de la Conselleria, la empresa pública de los bomberos forestales, la SGISE, contará con un presupuesto de casi 74,9 millones de euros, un 30% superior al del año pasado, donde se incluyen 10,8 para "modernizar y mejorar" los recursos con la renovación de autobombas, "muchas de ellas con más de 30 años de servicio". La Conselleria tiene prevista la compra de seis nuevas unidades y la licitación de otras 11 nuevas unidades de autobombas.

Unidad de alerta temprana

Otra de las novedades en los presupuestos de la Conselleria de Emergencias tiene que ver con la unidad de alerta temprana de nueva creación, a la que se dedicarán 200.000 euros para su puesta en marcha. Cabe recordar que Valderrama anunció esta nueva unidad a su llegada al departamento tras la Dana, el pasado mes de diciembre. Su misió principal será realizar un análisis continuo de los posibles riesgos meteorológicos que puedan afectar a la Comunitat Valenciana y disponer de herramientas avanzadas para trabajar desde la prevención, el análisis, la interpretación y la anticipación. Para ello, contará con tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, big data y sistemas de información geográfica.

Respecto a la Policía de la Generalitat, los presupuestos incluyen más de 1,5 millones de euros para adecuar la comisaría de Pont de Fusta, que "será una realidad de una vez por todas", dijo el conseller tras criticar la "desidia, dejadez y abandono del Botànic". También se invertirán 315.000 euros en las reformas de las comisarías de Alicante y Castellón. A ello cabe sumar otros 230.000 euros para la compra de 7 nuevos vehículos para rejuvenecer el parque móvil y sustituir las unidades afectadas por la Dana, y otros 350.000 euros para medios materiales en las policías locales.

150.000 euros para els 'bous al carrer'

Uno de los puntos más polémicos de la jornada tuvo que ver con la partida dedicada por la conselleria a los 'bous al carrer'. El conseller explicó, en su intervención inicial, que tiene como objetivo "la defensa y protección de nuestras señas de identidad" y justificó su necesidad porque la Comunitat Valenciana cuenta con más de 9.100 festejos taurinos "que se celebran al año" en más de 260 municipios y que "suponen un impacto económico de más de 300 millones de euros".

Todo ello demuestra, dijo, "no sólo de la afición y la tradición existente, sino la cultura arraigada y el desarrollo socioeconómico valenciano". Así, en detalle, los presupuestos contemplan una línea de 120.000 euros a la divulgación, promoción y seguridad sobre festejos taurinos tradicionales, mediante la dotación de subvenciones nominativas, y otra de 30.000 euros para edición de libros, revistas y programas en medios de comunicación en materia taurina.

Quien más criticó la medida fue el diputado de Compromís Jesús Pla, según el cual habría sido comprensible dedicar una partida a la seguridad en la celebración de estos eventos, pero afeó que vayan a ir dirigidos a su "promoción". "Es sorprendente la inclusión de estas partidas en la Conselleria de Emergencias, no lo entendemos", aseveró, para agregar que estos 150.000 euros se suman a los más de 300.000 euros que se han concedido a la Fundación Toro de Lidia a través de la Conselleria de Cultura. "Hablamos de 450.000 euros del presupuesto de la Generalitat", lamentó.

"Cortina de humo"

Por su parte, la diputada del PSPV Alicia Andújar tachó estos presupuestos de "cortina de humo": "Nos topamos con la triste realidad de que son unos presupuestos insuficientes y trufados del negacionismo del cambio climático", dijo, para insistir en que el Consell "mandó a los profesionales de emergencias durante la dana sin contar con los medios necesarios" y en que "es inconcebible que se les exponga a tareas de salvamento y rescate sin elementos básicos". En cambio, los diputados de PP y Vox, Verónica Marcos y Joaquín María Alés, destacaron respectivamente que son los presupuestos "más comprometidos" con la reconstrucción e "indispensables" para el pueblo valenciano

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

El sector agroalimentario de la Comunitat logra superávit comercial de 3.206 millones de euros en 2023
Barrachina presenta un presupuesto de 457 millones y resalta el "esfuerzo titánico" para recuperar el campo tras la Dana