VALÈNCIA (EP). El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha recalcado este jueves que de la instrucción judicial que se sigue por la Dana ha quedado "acreditado" que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) "respondió a la perfección" y que el SAIH (Sistema Autonmático de la Información Hidrológica (SAIH) "estuvo perfectamente atendido a lo largo de toda la jornada" del 29O y ha señalado al respecto que "no hay ningún ningún problema" en que la demarcación de cuenca aporte la nueva información solicitada por la jueza.
Así, lo ha señalado en declaraciones a los medios sobre la petición de la jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), que investiga la gestión de la Dana, a la CHJ de información acerca de un punto de control del barranco del Poyo, un listado de alertas emitidas respecto al río Magro el 29 de octubre y la identificación de trabajadores que trabajaron la tarde de ese día en el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) y si alguno realizaba funciones específicas de guardia.
Al respecto, ha recalcado que "a tenor de todo lo que ya sabemos a estas alturas y después de un largo recorrido ya judicial en el período de instrucción" se está constando que las actuaciones que corresponden a los organismos dependientes de la Administración General del Estado, tanto la CHJ como la Aemet, "respondió a la perfección".
En ese sentido, ha insistido en que "todas las conclusiones" que han ido apareciendo en los autos que ha ido dictando la jueza de Catarroja "responden a la información que ha ido trasladando los dos organismos" y ahora "no hay ningún problema" en aportar la nueva información requrida.
Preguntado por qué la CHJ no alertó de la subida del agua en el aforo de Massanasa a las 15.00 horas, ha explicado que este "se utiliza básicamente para controlar el volumen de aportaciones de agua que llega a la Albufera", pero que "no tiene relevancia en el ámbito de la información hidrológica que afecta a la capacidad de conocimiento de los volúmenes circulantes en la parte que afecta a los núcleos de población".
Asimismo, ha recalcado que "esa información ya se tenía desde las 7:30 de la mañana cuando la Aemet declaró el nivel rojo y se tenía a partir de las 11 de la mañana cuando la CHJ lanza el aviso y la Generalitat declara la alerta hidrológica". "El aviso estaba mucho antes de las 3 de la tarde", ha apuntado.
Por otro lado, respecto a por qué el presidente de la CHJ, Miguel Polo, no informó de la situación del barranco del Poyo durante el Cecopi el día de la Dana, ha replicado que durante esa reunión "se manejaba toda la información que estaba disponible", entre otra, la que la demarcación de la CHJ proporcionaba cada cinco minutos. "Había información en tiempo real", ha recalcado. Además, durante la tarde ha apuntado que se trasladó un informe de la presa de Forata.
Pantallas a negro
"Pero --ha criticado-- a largo de la tarde hubo al menos dos desconexiones de la reunión que pasaron las pantallas a negro y a tenor de las explicaciones que hemos ido conociendo los representantes de la Generalitat se retiraban a valorar los datos que en esos momentos había sobre había sobre la mesa, pero la información estuvo disponible no solo desde el minuto uno de la reunión del CECOPI sino desde primera hora de la mañana".
Asimismo, ha justificado que el presidente de la CHJ, Miguel Polo, no haya comparecido ante la presa ocho meses después de la Dana porque, ha recalcado, "su responsabilidad principal ha sido la de estar a pie de obra para intentar sacar adelante todas estas actuaciones" para "la recuperación de la normalidad".
El proyecto de encauzamiento del barranco de la Saleta
También ha destacado que "las dudas" del Ayuntamiento de València sobre el encauzamiento del barranco de La Saleta están "prácticamente resueltas" tras las reuniones mantenidas entre los equipos técnicos, por lo que ha confiado en que "en fechas próximas" saldrá el proyecto.
Morán se ha manifestado en estos términos antes de presentar a alcaldes y asociaciones de víctimas de la dana el 'Plan para la recuperación y mejora de la resiliencia frente a las inundaciones en el territorio afectado en la Comunitat Valenciana', que contempla una dotación inicial de 530 millones, en un acto celebrado en la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Entre ellos, el proyecto incluye 90 millones para el desvío de las aguas del Barranco de La Saleta a su paso por Aldaia y conexión con vía verde, a través de los flujos desbordados del barranco al nuevo cauce del Turia, para mejorar su capacidad y funcionamiento.
Morán se ha referido al respecto a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de València al encauzamiento del barraco de La Saleta al entender que rebajaría la protección del nuevo cauce del Turia y al respecto ha apuntado: "Se ha trabajado con los equipos técnicos del del Ayuntamiento de València y me atrevería anticipar que, en estos momentos, están las dudas que se planteaban y yo creo que tenemos un proyecto que razonablemente puede salir adelante en fechas próximas".
En ese sentido, ha apuntado que la intención del Ministerio "desde el principio es no caer en la dinámica de situaciones de pasado, donde los proyectos que se redactaban como consecuencia de la incapacidad de llegar a acuerdos se quedaban sencillamente sin ejecutar".
"Creemos que eso no sería responsable hacia el futuro y no sería justo para con los ciudadanos que han sufrido hasta los límites que han sufrido", ha apuntado. Por ello, ha recalcado que "desde el principio" se apeló al conjunto de las administraciones para "poder colaborar para que estos proyectos no encallasen una vez más en el calendario".