Comunitat Valenciana

El Gobierno cifra en 200 millones las obras de emergencia de la CHJ tras la Dana

  • El término municipal de Riba-roja de Túria, tras el paso de la Dana.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Unos 200 millones de euros es la cifra que el Gobierno de España ha puesto a las obras de emergencia puestas en marcha para la reconstrucción de cauces y reparación de sistemas afectados por la Dana del pasado 29 de octubre. Una cuantía donde entran proyectos ya finalizados y otros que están en fase de ejecución pero ya iniciados por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), según explicaron este miércoles desde el Ejecutivo central, según el cual hay en total unas 120 actuaciones emprendidas, de las cuales 50 ya están acabadas.

Uno de los contratos adjudicados, por valor de 6,5 millones de euros, va dirigido a la reparación de los daños ocasionados en la presa de Forata y se centra en la extracción de sedimentos del embalse y en la reparación de algunos desperfectos producidos en el equipamiento e instalaciones de la propia presa, entre los que se encuentran el cuenco amortiguador del vertedero y las instalaciones eléctricas, de comunicación, ventilación y auscultación. La prioridad, aseguraron las mencionadas fuentes, pasa por "recuperar la operatividad de la toma de riego".

Pero no es la única actuación. También están en marcha obras de emergencia en el canal Júcar-Turia por 30 millones de euros para el restablecimiento y aseguramiento del suministro, mediante la ejecución de un bombeo provisional en los cruces con los barrancos del Poyo y l'Horteta y la instalación de un baipás definitivo. Así, desde hace unas semanas, se puede seguir derivando el agua del Júcar hasta la potabilizadora de Manises mientras ya se trabaja en la reconstrucción de los dos acueductos arrastrados por el agua. El canal canal Camp de Turia se han hecho obras de emergencia para el restablecimiento del suministro de caudales, que abastecen a la población de Villar del Arzobispo y el riego de aproximadamente 24.500 hectáreas en Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos, Marines, Olocau, Bétera y Pobla de Vallbona. La inversión en este caso alcanza los 15 millones.

Actuaciones en cauces y barrancos

Por otro lado, se han dedicado 10 millones de euros a la retirada de tapones, reparación de daños y restauración del dominio público hidráulico, donde se incluyen la recogida de los materiales obstructivos arrastrados por el agua, la liberación de los ojos de los puentes afectados y la reparación de cajeros y motas dañadas por la avenidas en muchos barrancos como la Saleta, l'Horteta o el Poyo. En el río Magro, por otra parte, se van a ejecutar obras por 44 millones de euros para la retirada de residuos e infraestructuras caídas y el refuerzo de taludes en barrancos dañados. También en el tramo bajo del Túria, con 16 millones de euros, con actuaciones que comprenden desde aguas arriba de la presa de Buseo hasta la desembocadura.

A todo ello se suman una primera fase de obras de emergencia para la reparación de daños en cauces -10 millones de euros- que se empezaron a ejecutar en un primer momento para reparación de las roturas producidas en infraestructuras de defensa, estabilizando los márgenes mediante actuaciones puntuales tanto en el Júcar como en el Poyo. Y otras obras en el Canal del Magro -5 millones de euros- para reponer las instalaciones a su estado original para garantizar la plena operatividad de la infraestructura.

En cuanto al barranco del Poyo, una primera fase de las obras de emergencia alcanza los 20 millones de euros con el objetivo de la la reconstrucción, refuerzo y saneamiento de los taludes más afectados en los términos municipales de Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja. Y una segunda fase, que está prevista con otros 20 millones de euros adicionales, y está dividida en dos lotes: las reparaciones en los términos municipales de Chiva y Torrent, y otras en los barrancos de Horteta, Gallego y otros barrancos menores tributarios de l'Albufera (Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Ribarroja, Loriguilla y Cheste).

Reparaciones en el SAHI e instalación del sistema de alerta temprana

La gran avenida también produjo daños en la red de sensores del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), por lo que, para su reparación, se dedicarán 22,5 millones de euros. Estos trabajos comenzaron a los pocos días del episodio con la instalación de caudalímetros provisionales en los cauces donde el paso del agua arrastró los existentes. Estos sensores serán sustituidos por los definitivos cuando se reparen las estaciones de aforo o las infraestructuras sobre las que estaban instalados, trabajos que también se están ya llevando a cabo.

Además, se habilitarán nuevos puntos de control en tramos fluviales significativos, se mejorará el sistema de telecomunicaciones y se implantará un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que permita, dada la rápida respuesta hidrológica de algunas cuencas, realizar previsiones de los caudales futuros, con el fin de tener un conocimiento más preciso y facilitar la labor de las autoridades competentes en la gestión de las emergencias.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Alfaro dará continuidad en Organización: Alejandro Luengo sucederá a Amat como 'número tres' del PSPV de Alicante
Mazón estará en el congreso del PP europeo y habrá foto con Núñez Feijoo