VALÈNCIA. El PSPV-PSOE atraviesa estos meses los diferentes procesos orgánicos para revisar sus liderazgos y su hoja de ruta política de cara a los próximos cuatro años. En la provincia de Valencia, el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa (Valencia, 1981), revalidó semanas atrás su cargo como secretario general por una ajustada victoria (21 votos) en las primarias frente al primer edil de Riba-roja, Robert Raga.
El próximo fin de semana, la formación socialista celebrará el congreso provincial de Valencia en Paterna, un cónclave al que se llega todavía con cierta tensión tras el apretado proceso y con la incertidumbre de si habrá acuerdo y sintonía entre vencedores y vencidos o si, por el contrario, el PSPV saldrá de la cita con una fractura visible. Fernández Bielsa se sienta con Valencia Plaza para analizar este proceso, así como también su papel como portavoz socialista en la Diputación.
-¿Cómo ha vivido su reelección como líder provincial en esas ajustadas primarias con Robert Raga?
-Bueno, yo creo que la militancia ha hablado. En democracia se puede ganar por uno o perder por uno. De lo que estoy muy orgulloso es de que hayamos dado voz a la militancia de nuestro partido y que libre y democráticamente hayan decidido qué modelo de proyecto provincial quieren para Valencia. Ahora hay que seguir trabajando: creo que somos un PSPV unido, fuerte, engrasado y con una diversidad y pluralidad que nos enriquece. Así que todos debemos trabajar juntos para ser una alternativa de gobierno al Partido Popular y a la ultraderecha y conseguir que Diana Morant sea la primera mujer presidenta de la Generalitat.
-¿Cómo se sintió en el congreso autonómico del PSPV de febrero, en aquella noche de sábado cuando Morant y su entorno le pidieron que siguiera en la ejecutiva nacional pero diera un paso a un lado en el liderazgo provincial?
-Lo importante no es cómo me sentí yo, lo importante es el papel que yo quería jugar y que tenía decidido jugar, que era ser secretario provincial. ¿Por qué? Porque conozco la provincia de Valencia, porque me he recorrido el territorio, porque conozco a los actores políticos, porque quería ayudar en la reconstrucción de la Dana y me sentía cómodo en ese papel. Pienso que cada uno tiene que asumir el papel donde mejor puede trabajar, colaborar y participar en ese proyecto común para conseguir el objetivo que tenemos todos, que es ganar al PP y combatir a la ultraderecha para recuperar las instituciones y, con ello, aplicar las políticas que creemos que más benefician a la ciudadanía.

- Carlos Fernández Bielsa, durante la entrevista. Foto: KIKE TABERNER
-¿Cree que el año pasado, tras su pacto con Morant para que ella fuera secretaria general del PSPV, no se terminó de cumplir con el papel que teóricamente se le había otorgado a usted?
-Diana Morant, Alejandro Soler y yo acordamos en su momento que ella era la persona que debía liderar el PSPV y todos nos pusimos detrás, yo el primero. No quiero valorar cómo en su momento me sentí o supuestamente me trataron, porque al final es una cuestión subjetiva, cada uno puede interpretar la forma en que le tratan de una manera. Yo sé que desde el primer día he estado trabajando para ayudar el proyecto que ella representa construya una alternativa al PP y a la ultraderecha y es en lo que voy a seguir estando y no me voy a desviar. Todo lo demás es ruido interesado de gente que debería dedicar todos sus esfuerzos a hacer política frente al PP y a la ultraderecha.
-¿Cómo afronta ahora el congreso provincial? ¿Están abiertas las negociaciones con el equipo de Raga?
-La militancia decidió mediante unas primarias cuál era el proyecto político que prefería para la provincia de Valencia. Por tanto, eso ya está resuelto. Aquí no hay dos proyectos políticos. Hay un proyecto político provincial que, junto con el de Diana Morant, formamos uno solo. Y el objetivo que tenemos es el de ganar, el de hacer que la militancia, que siempre tiene que ser clave, tenga la ilusión y las ganas de volver a ganar. En base a eso, tenemos que hacer el mejor de los congresos, donde se hable de política, donde se hable de la alternativa, donde se hable de cómo vamos a afrontar los próximos años de reconstrucción en la provincia que ha sufrido la mayor catástrofe medioambiental del último siglo y contar con los mejores, contar con los que más quieran trabajar para avanzar y arrinconar al PP y a la ultraderecha, que es nuestro objetivo número uno.
-Algunos medios publicaron que, tras las primarias y el cruce de recursos que se produjeron, se llegó a un pacto de paz con la mediación de Morant que incluiría una representación del equipo de Raga en la próxima ejecutiva provincial de en torno al 50%, en la línea del resultado de las primarias, así como la cesión de cargos relevantes en la dirección. ¿Va a ir en esa línea?
-Hay gente que todavía no ha pasado página y no ha asumido que se han celebrado unas primarias. Mi voluntad es de sumar y que aquellos que quieran formar parte porque quieren trabajar por ese proyecto común que tenemos puedan formar parte de la dirección, pero no desde el ruido. Creo que hay muchas personas, aunque cada vez menos, que no han sabido interpretar que ha habido unas primarias, que la militancia ha hablado, que ha habido una elección, que hay un secretario general que tiene que conformar su equipo y su dirección y que, a partir de ahí, el ruido sobra. Y por tanto todos aquellos que todavía no han asumido que se han celebrado unas primarias y que mediante el ruido lo que hacen es entorpecer, lo que hacen también es no ayudar a que podamos trasladar a la sociedad de que somos una alternativa al Partido Popular.

- Carlos Fernández Bielsa, durante la entrevista. Foto: KIKE TABERNER
-¿Este ruido que entorpece el proyecto, significa que usted será menos generoso a la hora de integrar miembros de la candidatura de Raga por ejemplo en el diseño de la ejecutiva?
-Es cierto que nuestra victoria fue ajustada, pero también es cierto que la militancia ha hablado y que lo que necesitamos es menos ruido y más unidad para poder ser alternativa de gobierno. Por tanto, lógicamente, todos tienen que saber el sitio en el que nos encontramos. Robert Raga creo que es un extraordinario alcalde y hay mucha gente en ese entorno muy válida. Durante los próximos días tendremos que trabajar en ver quiénes están en condiciones de poder colaborar, de poder sumar y en qué disposición. La voluntad existe, se lo trasladé en su momento a Diana Morant, pero esto no es una cuestión de porcentajes o de me tocan tantos en la ejecutiva, sino que es una cuestión de que hagamos una dirección que sea capaz de afrontar el reto que tenemos por delante, que es ganar al PP y a la ultraderecha. Y en eso es en lo que voy a trabajar y estoy trabajando durante estos días. La mayoría del partido ha asumido el resultado de las primarias pero hay determinadas personas que todavía están en esa fase de ruido permanente, de intento de división. No. El PSPV en la provincia de Valencia está unido en torno a un proyecto común y por tanto eso es lo que tenemos que materializar en el próximo congreso provincial. Todo lo que se haga para desvirtuar esa posición de unidad en torno al proyecto de Diana Morant irá en perjuicio de esa alternativa que pretendemos plantear al Partido Popular. Por tanto yo pido a algunos compañeros, que cada vez son menos, que dejen el ruido al margen y que se sumen al proyecto, que todos estamos juntos y que nos quitemos etiquetas, porque todos somos socialistas, compañeros, y lo que queremos es gobernar las instituciones. El objetivo real que debemos tener es ganar, ganar la Generalitat, recuperar la Diputación, recuperar València ciudad, que llevamos 30 años sin gobernarla y bueno, yo creo que Pilar Bernabé, que es un extraordinario activo para este partido, puede hacer un gran papel en esa recuperación de la ciudad, que es necesaria para recuperar la Generalitat y también para recuperar la Diputación. De hecho, los malos resultados en la capital provocaron tener menos diputados en el partido judicial de Valencia y provocó la pérdida de la Diputación. Y todos tenemos que estar centrados en ese objetivo, que es que Diana Morant sea la próxima presidenta de la Generalitat, Pilar Bernabé sea la próxima alcaldesa de Valencia, recuperar la diputación, recuperar instituciones y hacer políticas para las personas para que la gente viva mejor.
-Hay un runrún en los medios y también en las filas socialistas de que Pilar Bernabé, dada su fuerte visibilidad con la Dana, podría ser una candidata interesante para la Generalitat. ¿Usted cree que eso es un debate que podría ser real llegado el momento?
-Yo creo que es todo ruido. Diana Morant, la secretaria general, será la candidata a la presidencia de la Generalitat y confío con el trabajo de todos en que sea la próxima presidenta. Pilar Bernabé es un activo importantísimo para el PSPV y para el PSOE y creo que la necesitamos como candidata a la Alcaldía de València.