Comunitat Valenciana

Pilar Bernabé confirma que el Cecopi no habló del Poyo hasta las 19h por el aviso de la alcaldesa de Paiporta

  • La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, llega a declarar a la Ciudad de la Justicia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha declarado este lunes ante la jueza de la Dana y ha confirmado, entre otras cosas, que el centro de coordinación de emergencias (Cecopi) no habló en toda la tarde del 29 de octubre sobre el peligro de desbordamiento del barranco del Poyo sino que sólo se trató la posible rotura de la Presa de Forata, advertida desde la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). Así, exclusivamente empezó a preocupar la rambla del Poyo cuando ya se había desbordado, circunstancia de la que avisó la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, a la propia delegada sobre las 19h.

Así se traduce de las declaraciones realizadas por la delegada del Gobierno ante la jueza instructora, en las que Bernabé ha señalado que "desde el inicio" de la reunión, a las 17h, la CHJ "pidió la palabra y nos advirtió de que estaban muy preocupados por la Presa de Forata, porque estaba recibiendo mucha cantidad de agua, algo así como 2.000 litros cuando sólo podían salir 1.000". Por ello, entró en un escenario 2 de "riesgo inminente de colapso".

En ese momento, ha recordado, la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, propuso la evacuación de los municipios en riesgo por la posible rotura  y "los técnicos dijeron que eran miles de personas y que iba a ser un riesgo vital", por lo que se rechazó la propuesta y se optó por instar a subir a las plantas altas. Bernabé ha recordado que realizó "una serie de llamadas", entre ellas al presidente de la CHJ, Miguel Polo, "para que me explicara bien la posibilidad de rotura y las consecuencias". A él le dijo que se pusiera en contacto con alcaldes de la zona, y ella hizo lo propio: "Hablé con diferentes alcaldes explicándoles cuál era la situación". También con responsables de Adif, que decidieron cortar el tráfico.

A las 18 se inició un receso en el encuentro, que duró unos 40 minutos, pero antes de reconectarse vio las imagenes de la caída del puente de Paiporta -que resultó ser el de Picanya-, a cuya alcaldesa, Maribel Albalat, llamó a las 19.05h y esta le comunica que se ha desbordado el río. "Estoy en mi casa viendo a mis vecinos intentando salvarse, hay muchísima cantidad de agua y es un peligro", le dijo la primera edil del municipio, según ha recodado. Y entonces, la delegada del Gobierno llamó a Pradas para comunicarle la situación en Paiporta y para que se reactivara la reunión -"ya le había llamado previamente para ver si nos reconectábamos", ha declarado-, y la consellera le aseguró que también estaba "pasando en otros municipios".

De la declaración de Bernabé se infiere que no conocía tampoco las llamadas que se estaban recibiendo en el 112 sobre los problemas del barranco del Poyo. "Con el tiempo, cuando después he conocido que desde horas antes había infinidad de llamadas de auxilio de otros municipios, eso cobró sentido", ha declarado ante la jueza. Tras reconectarse, la delegada pidió que el mensaje de alerta masiva no fuera solo para las zonas afectadas por la presa de Forata, sino para toda la provincia. Más tarde, "pararon para escribir el ES Alert".

Así, la delegada del Gobierno ha confirmado, como lo hicieron Salomé Pradas y Emilio Argüeso, que aquella tarde, hasta las 19h, solo se habló del riesgo de la presa de Forata, no del barranco del Poyo que acabó inundado la comarca valenciana de L'Horta Sud. Nadie del Cecopi hizo alusión al barranco del Poyo, ha admitido Bernabé, pese a que al mediodía habían decretado la alerta hidrológica que nunca se desactivó. Y preguntada por si recibía datos de pluviometría y caudales por parte de la CHJ, ha señalado que esos datos se envían por varios canales, uno de ellos el correo electrónico, y que quienes tienen los técnicos capacitados y formados para interpretarlos estaban en el Centro de Coordinación de Emergencias.

La Generalitat y el PP dicen que Bernabé ha quedado "desacreditada"

La Generalitat y el Partido Popular considera que la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha quedado "desacreditada" tras su declaración porque ha "reconocido" que la CHJ "no informó" de la situación del barranco del Poyo. El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha difundido en su cuenta de X el mensaje "Lo llevan negando seis meses", mientras el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida, ha subrayado que "por fin la delegada del Gobierno reconoce ahora que la CHJ no informó nunca del riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo en el Cecopi el 29 de octubre".

Así lo ha indicado en declaraciones remitidas a los medios en el que ha criticado que, "una vez más el Gobierno eluda sus responsabilidades para ocultar la incompetencia de la CHJ, al afirmar que corresponde a la Generalitat la vigilancia y seguimiento de los caudales". Mérida ha remarcado que el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones de la Generalitat recoge que "es la CHJ la que tiene la responsabilidad de la vigilancia y gestión de los cauces, y es quien debe emitir avisos formales a las administraciones cuando detecta riesgos hidrológicos relevantes".

Asimismo, ha añadido que "la delegada omite que la Guardia Civil puede participar también en los trabajos de seguimiento de ríos, barrancos y zonas inundables, no solo los bomberos forestales". "Pese a los intentos de Bernabé por desviar la atención, dicho Plan recoge que las confederaciones hidrográficas son los organismos con responsabilidades directas en la gestión e información de las cuencas fluviales de toda la Comunitat Valenciana", ha señalado.

En este sentido, ha detallado que "sus funciones específicas son, entre otras, proporcionar a Emergencias de la Generalitat, a través de los respectivos servicios SAIH, información de los incrementos relevantes de caudales que se produzcan en los ríos y barrancos de sus respectivas cuencas, y recomendar a la Dirección del Plan la activación de la Alerta Hidrológica-Emergencia 0 a los municipios de la cuenca afectada, ante la posibilidad de que se produzcan inundaciones en estas zonas".

Mérida ha lamentado que, aunque "estas funciones están claramente señaladas en el Plan Especial de Inundaciones, la CHJ no facilitó información sobre el riesgo de desbordamiento del barranco del Poyo el 29 de octubre ni activó los mecanismos de alerta para poder alertar a la población antes de que se produjeran estos desbordamientos".

"Vulneró su propio protocolo"

"La CHJ incumplió y vulneró su propio protocolo al no notificar a las autoridades de Protección Civil las crecidas del caudal superiores a 150 metros cúbicos por segundo que se dieron tanto a las 17.00 como a las 18.00 horas en el barranco del Poyo, horas en la que registró 325,52 metros cúbicos (m3) por segundo y 1725,89 m3 por segundo respectivamente, según los datos de la propia CHJ", ha manifestado, al tiempo que se ha preguntado "si la CHJ no está para medir cauces, ni para ejecutar obras necesarias y para alertar a Emergencias, ¿para qué está la CHJ?". A su juicio, "si el Cecopi se hubiera convocado antes no habría cambiado nada, porque lo que provoca la tragedia es el desbordamiento del barranco del Poyo del que la CHJ no informa a pesar de ser su competencia, como ha reconocido por primera vez la delegada y en sede judicial".

En la misma línea, la síndica adjunta del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, Laura Chulià, ha aseverado que Pilar Bernabé "ha quedado desacredita como política después de que se haya demostrado durante su declaración ante la jueza que ha mentido todo este tiempo". Ante esto, ha indicado que "es normal" que algunas acusaciones populares "pidan su imputación". "Hoy ha dicho por primera vez dos verdades: que nadie habló del Barranco del Poyo y que nadie estaba tratando de localizar a Mazón para tomar decisiones", ha sostenido.

"Mazón retorcerá la realidad, pero no la cambiará"

Sin embargo, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha sentenciado: "Mazón retorcerá la realidad hasta donde quiera, pero no la cambiará", al tiempo que ha detallado que la CHJ "advirtió a las 12:07 del desbordamiento del barranco del Poyo, Emergencias declaró la alerta hidrológica a las 12:20 y luego Emergencias retiró a los bomberos de los barrancos". "De nuevo el PP manipula una declaración (ya lo hicieron antes con vídeos y audios)", lamenta el representante de la administración central, que explica que la delegada del Gobierno ha declarado que la CHJ "avisó del riesgo del barranco del Poyo ya al mediodía, y Emergencias decretó una alerta hidrológica, pero "inexplicablemente retiró a los bomberos".

"Hoy va de refrescar la memoria y desmontar bulos", ha exclamado en redes sociales Morán, quien ha insistido en que el aviso de la confederación sobre el desbordamiento del barranco del Poyo "no se trasladó en el Cecopi a partir de las 17:00; ya se había enviado a Emergencias en un correo a las 12:07". A su juicio, el PP "sigue con la táctica de la memoria selectiva (en román paladino, en la mentira)". "La CHJ avisó del desbordamiento del barranco del Poyo a las 12:07; Emergencias declaró alerta hidrológica a las 12:20, luego retiró a los bomberos, y la tragedia", ha resumido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Sindicatos se oponen a una integración del SAMU y del SES-CV y Sanidad desmiente que esté trabajando en este proyecto
Morant afirma que el Gobierno "atenderá" la reunión que Mazón pide a Sánchez pero la ve una "maniobra de distracción"