AlicantePlaza

plataforma de coinversión

Cindes: La vía del Parque Científico de la UMH para fomentar la inversión privada en las startups

  • Sergio Román, de Cindes, en las instalaciones del Parque Científico de Elche. Fotos: PEPE OLIVARES

ELCHE. Invertir en startups puede ser arriesgado y generar dudas, pero también es una fuente relevante y exponencial de ingresos si esas empresas incipientes logran crecer con el paso de los años. Para asesorar, aconsejar y quitar miedos a potenciales inversores y para apoyar a firmas incipientes e innovadoras ha nacido la plataforma de coinversión Cindes. Este año, 2019, ha sido el momento elegido por el Parque Científico de la UMH y otras entidades de la provincia de Alicante para promover e impulsar los proyectos y start-ups innovadoras que requieren financiación para continuar con sus negocios.  Es una iniciativa con sello de calidad y promovida por referentes en el impulso a la innovación empresarial.

Sergio Román es director del Área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH y una de las personas al frente de esta iniciativa. "Queremos fomentar en el entorno empresarial la cultura de inversión privada. Hay start-ups que necesitan de financiación y existen formas de colaboración, como préstamos blandos o herramientas novedosas para financiarse". Precisamente, Cindes quiere ser la referencia en la provincia para fomentar este tipo de relación entre la inversión privada en las firmas incipientes. "Los bancos aún no se fían con una empresa recién creada y es precisamente en ese momento de riesgo y potencial para las start-ups, cuando los inversores tienen la oportunidad de impulsarlas con un mínimo aporte. También pretendemos fijar el talento y los proyectos con potencial en el entorno, para que los creadores de firmas no tengan que irse a otros lugares para realizar su trabajo y su talento quede en la provincia de Alicante", según señala el director del Área de Financiación y Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH. 

Y es que esta cultura de inversión que se quiere fomentar desde Cindes aún es incipiente en Alicante, si bien está implantada en Madrid, Barcelona y también en València, aunque en menor medida. “La idea es aunar fuerzas para colaborar todos y generar una red de inversión para el ecosistema de la provincia, si no, los proyectos solo tienen dos salidas, o irse fuera o abandonar”, apunta Román. 

La plataforma está abierta tanto a proyectos que se encuentren en fase presemilla, semilla o en fase de crecimiento. El objetivo es facilitar a emprendedores y start-ups el contacto con inversores privados, Business Angels y agentes que apoyan la innovación, interesados en financiar proyectos punteros de cualquier sector empresarial o procedencia geográfica. Los interesados en presentar su solicitud, antes del próximo 17 de octubre, pueden ampliar información y consultar las bases de la convocatoria en la web de Cindes. Además, está abierto a todo tipo de sectores y hay agentes de referencia especializados en muchos campos como tecnología, software y otras muchas áreas para dar cabida a cuanta más variedad de empresas, mejor. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo