ALICANTE. El centro cultural municipal Espacio Séneca se ha propuesto sumergir a pequeños y mayores en los secretos de la Navidad a través de una exposición familiar. Se trata de Zapatitos y el abecedario de la Navidad, que se inauguró el pasado 4 de diciembre y que se podrá visitar hasta el 5 de enero. Una muestra en clave infantil donde los niños pueden ir descubriendo el significado de los diferentes elementos que componen las costumbres navideñas, partiendo de una emocionante leyenda.
Cuenta la tradición que el niño Jesús no tenía zapatos y, sus vecinos, dejaron los suyos en las ventanas para ofrecerlos como muestra de solidaridad. Cuando se levantaron los niños al día siguiente, encontraron que sus zapatos seguían en su sitio, pero además les habían dejado regalos. De ahí la tradición de dejar zapatos o calcetines esperando obtener alguna sorpresa, siempre que el comportamiento haya ido acorde al hecho de merecer una recompensa. Ese es el punto de partida de una exposición que va recorriendo las costumbres más arraigadas de la Navidad, a través del abecedario, letra por letra, conociendo así los elementos decorativos, villancicos, poemas o refranes, también a través de pruebas o acertijos.
Este proyecto expositivo, comisariado por Natalia Molinos y ejecutado por Ingravitto Studio Creativo, cuenta además con documentos sonoros accesibles desde la sala y desde la web municipal, con una versión narrada por comunicadores y actores alicantinos, y con música navideña interpretada por la Banda Sinfónica Municipal de Alicante. Los locutores Carlos Arcaya, Denis Rodríguez y Luz Sigüenza, tres de las voces más escuchadas cada mañana en las radios de Alicante, salen de sus espacios informativos para hablarles a los pequeños, cada uno con su estilo. Una labor en la que les acompaña la actriz Eloísa Azorín. Trabajo que ha sido coordinado por el periodista Miquel Hernándis.