AlicantePlaza

con siete proyectos de investigación en marcha

El plan para radiografiar la digitalización en la provincia de Cenid comienza a andar

ALICANTE. El personal experto, docente, investigador de las universidades en la provincia de Alicante vislumbra lo que supondrá en un futuro cercano la digitalización. Pasará por la modernización de empresas, por dibujar nuevos hábitos de consumo, por ahondar en derechos; en la legislación que poco contempla las nuevas tecnologías, por combatir fake news en un mundo con múltiples canales de comunicación, y por, entre otros, mejorar y crear infraestructuras para telecomunicaciones. El camino dirige a estas vías, pero hay una pregunta esencial antes de abordar esta materia. ¿En qué momento está la provincia en digitalización para abordar estos frentes? Los primeros pasos del Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (Cenid), una iniciativa de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) van encaminados a crear una radiografía del estado de la digitalización en Alicante. A partir de esta visión y del mapa de situación creado, comenzarán con su labor a través de planes directores, y el asesoramiento a ayuntamientos, empresas privadas o a trabajadores autónomos, entre otros, para que el proceso de digitalización esté controlado y que las partes no se vean arrastradas por la realidad sin preparación.

El plan de Cenid a partir de 2021 es impulsar la digitalización en la provincia alicantina, dando cobertura a todos los municipios, mirando tanto en ciudades como en los entornos más rurales. Y los primeros pasos están centrados en analizar su estado. Los estudios e investigaciones previas que ya están en marcha van dirigidos a que a partir de enero de 2021 ya estén listos los planes de trabajo con los que empezar a andar. Ahora se está dibujando el marco estratégico de lo que será el futuro centro Cenid. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo