ALICANTE. El desarrollo de la comisión de investigación sobre las oposiciones bajo sospecha del caso enchufes sigue generando controversia en el Ayuntamiento de Alicante tanto por lo que respecta a las manifestaciones ofrecidas por el comisario principal de la Policía Local, José María Conesa, al facilitar explicaciones ante la comisión, este lunes, como por lo que respecto a una hipotética nueva solicitud de comparecencia del alcalde, Luis Barcala, y del edil de Recursos Humanos, José Ramón González, que puedan promover los grupos políticos que ejercen funciones de oposición (PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox).
Dos días después de esa primera sesión de trabajo, el PSOE ha exigido al primer edil la creación de "una comisión interna para depurar responsabilidades si las hubiera tras la denuncia del jefe de la Policía Local en la que aseguraba que en el Cuerpo había una trama de delincuentes para intentar derrocarle". No obstante, Barcala se ha ratificado en las apreciaciones formuladas este martes por el portavoz y el portavoz adjunto del equipo de gobierno y también ha rechazado esa posibilidad al insistir en que ya se está investigando en relación a esos hechos, a partir de las denuncias presentadas en la Comisaría de Policía Nacional, en la Guardia Civil y en los juzgados por parte del propio Conesa y otros mandos policiales, respecto a la difusión del documento en el que se detallaban las supuestas anomalías en el proceso de selección de los nuevos agentes.
Al respecto, el primer edil ha señalado que "ya hay investigadores profesionales" que han iniciado averiguaciones sobre el tema por lo que ha descartado la alternativa de abrir un procedimiento interno desde el ámbito municipal que pudiese discurrir en paralelo. Además, también ha señalado, respecto a la posibilidad de que se vuelva a solicitar su comparecencia ante la comisión, que él ya se ofreció de forma voluntaria para ofrecer explicaciones, pese a que un informe del secretario consideraba que no resultaba procedente, "y fueron ellos, los grupos de la oposición, quienes lo rechazaron", aunque en realidad, en el transcurso de la sesión de la comisión del lunes lo que hubo fue una negativa a someter a votación esa propuesta de comparecencia voluntaria, de modo que fue la propia presidenta de la comisión, Mari Carmen de España, la que la dio por descartada ante la postura adoptada por PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox.
Por partes. En primer término, en el relato cronológico de la jornada, han sido representantes del PSOE quienes han celebrado una comparecencia pública en la que han argumentado la necesidad de la apertura de una investigación interna tras las revelaciones de Conesa sobre la existencia de un supuesto complot para descabalgarle. "Los socialistas creemos que la denuncia del jefe policial es muy grave y que el alcalde tenía que haber salido de inmediato, o comparecer ante la comisión que investiga las oposiciones a Policía Local. Sabemos que lo habitual en este alcalde es que no dé la cara, pero en un asunto que compromete la seguridad de la ciudad y el buen nombre de nuestros agentes, Barcala tiene que dar explicaciones de forma urgente", ha afirmado el secretario general del PSOE de Alicante, Miguel Millana.
El secretario local ha indicado que la Policía Local de una ciudad como Alicante "no puede estar bajo la sospecha de cualquier tipo de corrupción". "Es imprescindible una investigación interna que depure a estas presuntas mafias. Esta falta de respuesta del alcalde es alarmante. Me pregunto: ¿Qué interés oculta el alcalde para no averiguar lo que pasa en la Policía Local? ¿Por qué Barcala está desaparecido?", ha argumentado.
En este sentido, la concejala Llanos Cano, ha asegurado que no hay ningún impedimento legal para que haya una investigación interna. "Además, si es el jefe del Cuerpo quien afirma que existe una trama de delincuentes, este alcalde está obligado a responder ya. Lo que nos parece impresentable es el silencio en un tema tan grave", ha añadido. Cano ha aducido que "lo que no puede ser es que se dé validez a una denuncia anónima sobre irregularidades en la oposición a Policía Local y se cree una comisión a tal fin, y no hacer nada cuando es el propio responsable del Cuerpo el que denuncia la presencia de una mafia que quiere la destitución del jefe policial utilizando maneras presuntamente delictivas".