AlicantePlaza

CRÍTICA DE CINE  

'Blondi', dinamitar los estereotipos familiares

VALÈNCIA. Blondi es una madre joven, divertida, impulsiva, enérgica y soltera que comparte casa y vida con su hijo Mirko. Ambos parecen mejores amigos. Van a bailar, a conciertos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, comparten amigos, cigarrillos, aventuras… por momentos podría parecer que son de la misma quinta, pero no dejan de ser madre e hijo. 

Esta es la historia que cuenta Blondi, la ópera prima de la argentina Dolores Fonzi (conocida como actriz de películas como Truman, Distancia de rescate o sobre todo Paulina, por la que obtuvo, entre otros muchos premios, el Platino a la mejor actriz), escrita junto a Laura Paredes, presentada en la Sección Horizontes Latinos del pasado Festival de San Sebastián y que acaba de estrenarse en los cines españoles. 

Protagonizada por la misma Fonzi junto a Tito Rovito (en el papel del hijo), Rita Cortese Carla Peterson y Leonardo Sbaraglia, desde la comedia con ciertos tintes de tragedia, la película habla de la familia, de las posibilidades de familia más allá de las estructuras tradicionales y patriarcales, de los pequeños conflictos, desencuentros y trapos sucios que siempre hay en ellas, de los miedos y paradojas que encierran, de la capacidad de amarse y al mismo tiempo herirse unos a otros, de cómo a menudo nos mentimos por ese miedo a herir. 

Fonzi se adentra en el universo de la familia protagonista a través de su día a día, reflejando la complejidad y a la vez solidez de sus lazos afectivos a partir de pequeños momentos de vida en los que la pareja protagonista fuman porros juntos, salen de fiesta o conversan sobre su vínculo y se confiesan lo que ambos sienten el uno por el otro. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo