BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm extiende el plazo inicial del contrato de gestión integral de playas. Lo hará de dos formas. El pleno celebrado este lunes ha aprobado la propuesta de la concejal de Playas, Mónica Gómez, que por un lado resolvía las peticiones realizadas por la empresa en los últimos años por las consecuencias de la pandemia, y además, acuerdan la cuarta de las cinco prórrogas que contempla el contrato iniciado en 2017. Durante su intervención, la edil aseguró que se trata de una cuestión puramente técnica y jurídica.
En su exposición de motivos, Gómez explicó que el 15 de enero de 2025 vencerá la tercera prórroga aprobada en diciembre del año pasado para prestar el servicio durante el 2024. Una cuestión que contó con los informes previos favorables y que extenderá el servicio durante todo el año, hasta el 15 de enero de 2026.
Por otro lado, la misma moción también servía para dar trámite a la aclaración solicitada en el informe de fiscalización del 22 de diciembre de 2023 donde se requería resolver la situación del contrato originario y las solicitudes de la empresa. Como ha venido contando este diario, la mercantil RA ha pedido en varias ocasiones acogerse a la posibilidad de ampliar el plazo por las consecuencias de la pandemia en la explotación. Así, hablaban del máximo permitido: el 15% del total del plazo, es decir, 18 meses para compensar el "desequilibrio económico generado por la covid-19", manifestó la concejal.
Gómez explicó que esta autorización empezarían a correr una vez terminadas las prórrogas que contempla el pliego. Y estaba motivada por los "ingresos dejados de percibir por la suspensión del contrato" por las restricciones que se decretaron durante la pandemia. Así, recordó que el 14 de marzo de 2020 se cerraron las playas de Benidorm, "dejándose de realizar en ellas todo tipo de actividad hasta el 1 de julio de 2022, día en el que se reanudaron las actividades a ejercer" en los arenales de "forma normal".
En este sentido, manifestó que la empresa "RA vio alterado el equilibrio económico de la concesión al no poder explotarla de acuerdo con los términos establecidos en los pliegos que rigen el contrato", dijo, refiriéndose estrictamente a lo reflejado en los informes técnicos que daban vía libre a la propuesta. La concejal relató que durante este periodo de más de dos años de suspensión del contrato, el Ayuntamiento "fue adaptando los servicios que se prestan en las playas de acuerdo con la evolución de la pandemia y respetando siempre las directrices del gobierno de España hasta el 1 de julio de 2022 que se restableció la normalidad".