AlicantePlaza

jornada sobre las consecuencias de la salida del reino unido

Benidorm, a la espera de una solución al Brexit para "relanzar" las reservas del verano

  • Foto: RAFA MOLINA.

BENIDORM. El brexit sigue siendo uno de los principales focos de atención para el sector turístico. Las reservas han bajado en verano pero esperan que con la solución que pueda llegar en los próximos días pueda desatascar la situación y relanzar las ventas. Así lo destacaron los expertos este jueves durante las jornadas realizadas en el Ayuntamiento de Benidorm donde se analizaron las consecuencias de la incertidumbre que ha creado la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Aunque todo depende de si el abandono se hace con un acuerdo o no, ya que la situación varía según el caso, las reservas de vuelos y paquetes turísticos ya se han visto afectados con la caída de un 3% de ventas con respecto al mismo periodo del 2018. Como ya adelantara en su momento el presidente de los hoteleros de Hosbec, Toni Mayor, el motivo no es otro que las alertas que hacen los medios sensacionalistas británicos aconsejando que salgan de viaje después del 29 de marzo, fecha prevista en la que se sabrá si hay acuerdo o no para su salida.

En el encuentro organizado en Benidorm por Turisme Comunitat Valenciana, Hosbec, el Ayuntamiento de Benidorm, Turespaña, Visit Benidorm y la Cátedra de Estudios Turísticos Pedro Zaragoza Orts de la Universidad de Alicante tuvo la participación de Álvaro Ramírez, socio especialista de Pérez Llorca Abogados; Javier Piñanes, director OET Londres; Tomás Melgar, director del aeropuerto de Alicante; de Industry Lead Travel and Hospitality GFK, Susana de la Peña, y el CEO de Mabrian Analytics, Alex Villeyra.

Ramírez repasó las afecciones que tendrá para España y el turismo en las dos situaciones: con acuerdo o sin él. En el caso de que fuera una salida acordada, afectaría al sector con una recesión en el consumo, la depreciación de la libra, el aumento del coste de los pasajes… Pero sin acuerdo, además perjudicaría a la facilidad de acceso al país, en los derechos de británicos residentes y en las conexiones aéreas. 

Para Piñanes, los datos negativos tienen más de una vertiente. Es el caso de la quiebra de Monarch, que dejó a España con 1,5 millones de asientos menos, aunque se recuperó unos meses después cuando lo asumieron otras compañías. 

Comparando los datos de enero 2018 con 2019, en la Comunitat ha bajado un 13,1% el número de turistas y un 3,1% el gasto medio. Pero "podemos estar muy contentos con estos datos", dijo Piñanes, al mismo tiempo que advertía de otros problemas que tiene el mercado británico: escasa rentabilidad, estacionalización, apuesta solo por el sol y playa y desconocimiento del interior.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo