AlicantePlaza

Entrevista. Ana Barceló, candidata del pspv-psoe a la alcaldía de alicante

Barceló: "Alicante será un referente deportivo con un plan global para cohesionar y crear riqueza" 

  • La candidata del PSPV-PSOE a la Alcaldía de Alicante, Ana Barceló. Fotos: PEPE OLIVARES

ALICANTE. Ana Barceló (Sax, 1959) vuelve al ruedo de la gestión municipal (fue alcaldesa de su municipio de nacimiento entre 2003 y 2011) con el bagaje y la experiencia política del que se ha pertrechado casi durante dos legislaturas completas como consellera de Sanidad. Además, después de haber combatido la pandemia de la covid como máxima responsable de la atención sanitaria en la Comunitat y de haber ejercido como síndica de su partido en les Corts.

Aspira a capitanear el cambio en el Ayuntamiento con el propósito de dotar a Alicante de un rumbo claro que asegura que no ha tenido bajo el mandato de su principal contrincante, Luis Barcala (PP). En esta conversación con Plaza, concreta cuál es la receta que pretende aplicar en el caso de acceder al gobierno para enderezar una ciudad en la que ha desempeñado parte de sus 20 años de su carrera profesional como abogada. En esencia, promete reforzar servicios y crear oportunidades que generen riqueza. Por el momento, descarta hablar de pactos con otras formaciones y garantiza su compromiso con Alicante pase lo que pase en la noche del 28M.

-¿Cómo está siendo el regreso a la política municipal tras dos legislaturas en el Consell?

-Realmente, es lo que más me gusta. Me gusta la cercanía, la proximidad y poder dedicar el tiempo a lo más próximo que tenemos.

-Cuando se confirmó su designación como candidata, se apuntó que se jugaba la baza de su reconocimiento entre la ciudanía por el hecho de haber sido la consellera de Sanidad durante la pandemia. ¿Es un factor que le beneficia o cree que puede pasarle factura, como se apunta desde el centro-derecha?

-La gestión la tiene que valorar la ciudanía. Yo puedo, desde mi punto de vista, decir que nos dejamos la piel, hicimos todo lo necesario para salvar vidas, que era nuestra máxima preocupación, y que el menor número de personas tuvieran que pasar por una enfermedad que tiene secuelas.

-¿Satisfecha entonces por el trabajo realizado?

-Visto el balance de las personas que han fallecido, el trabajo que se hizo desde la Comunitat nos permitió salvar vidas.

-Desde el principio, tuvo claro que iba a confeccionar su propio equipo y, de hecho, así ha sucedido. ¿Cómo van las relaciones con el partido y con su ejecutiva?

-Una vez confeccionada la candidatura, constituido el comité electoral, las relaciones son normales. 

-¿Hay colaboración en la campaña?

-Bueno. Los que más deben estar implicados en la campaña son los miembros de la propia candidatura. Pero sí, los compañeros también participan en los actos que se organizan.

-En esa candidatura, priman sobre todo perfiles vinculados con la educación y con la atención social. ¿Puede explicar por qué?

-También representan a otros sectores, lo que pasa es que a lo mejor son menos conocidas en esa labor, como puede ser Silvia Castell, que es abogada y siempre ha estado vinculada a temas relacionados con la vivienda y temas económicos. Y otros compañeros también tienen un perfil económico. Sin duda, los perfiles que más abundan son los de gente que han luchado y reivindicado medidas por el bien de la ciudad. La educación y los servicios sociales son cuestiones que el PP ha abandonado en esta legislatura y ahí sí que queríamos imprimir un giro de 180 grados en esas políticas.

-¿Puede resumir por qué cree que es necesario el cambio en Alicante?

-Porque es una ciudad que ha estado paralizada, que no ha aprovechado las oportunidades. El señor Barcala no ha tenido ninguna ambición y se nota además porque todas las actuaciones que se han llevado a cabo se están aprobando ahora, al final de la legislatura. Son cuatro años perdidos en los que esta ciudad no ha avanzado absolutamente nada. Ha abandonado a su tejido industrial, al turismo y a las fuentes de riqueza que tiene y ha abandonado indudablemente los servicios sociales y atender las necesidades básicas de la ciudadanía. Ese abandono, si buscáramos una foto, se refleja en lo poco que se ha cuidado esta ciudad, en el abandono de políticas culturales, de patrimonio... Prácticamente, en esa falta de ambición. Ha sido un ayuntamiento con un perfil muy bajo y también muy incompetente.

"Alicante ha estado paralizada; no ha aprovechado las oportunidades. El señor Barcala no ha tenido ninguna ambición y se nota además porque todas las actuaciones que se han llevado a cabo se están aprobando ahora, al final de la legislatura"

-Desde su partido se está criticando la parálisis en la ciudad y, al tiempo, la ejecución de varias obras simultáneas, con las consiguientes molestias. ¿Es compatible?

-Es una falta de planificación. Si decimos que este ayuntamiento ha estado pasivo, el hecho de que hayan ahora determinadas obras, viene a demostrar que no se ha trabajado durante estos años y se ha dejado todo para el final. Desde luego, no ha habido una guía, un norte que seguir, simplemente ha sido un ayuntamiento al que le ha faltado diligencia, competencia y planificación. Eso lo podemos ver en todas las actuaciones que se han realizado, que por cierto se han llevado a cabo gracias a los fondos europeos, y están mal ejecutadas. En la calle Bailén y Constitución, el pavimento está por cambiar, cuando está recién instalado.

-También se está recriminando el incumplimiento de la promesa de implantación de la carrera profesional de los funcionarios municipales, cuando la misma Subdelegación del Gobierno mantiene un recurso contra el inicio del proceso.

-Desconozco en estos momentos por qué no se ha aprobado la carrera profesional. Entiendo que el señor Barcala, cuando la prometió, sabría cómo iba a llevarla a cabo y cómo la iba a ejecutar. Lo que parece extraño es que ahora traslade que necesitará ocho años para implantarla; más de una legislatura. Esto parece una broma. Hay ciudades que sí la tienen implantada. Habrá que preguntarle al señor Barcala por qué no ha cumplido su compromiso.

-En 2019, el PSOE empató a nueve concejales con el PP, ¿qué resultado cree razonable que pueda alcanzarse el día 28?

-Aspiramos a tener una mayoría, a gobernar. Con esa aspiración jugamos este partido en esta campaña.

-¿No se atreve a dar un pronóstico?

-Siempre miro hacia adelante y lo que hago es dedicar todo mi tiempo y mi esfuerzo a trabajar, el resto se lo dejo a los analistas.

-Hasta ahora, parece que no hay interés en plantearlo, pero ¿ve viable un pacto con Unides per Alacant y Compromís como el que se firmó en 2015?

-Vamos a esperar a ver cuál es el resultado de las elecciones y luego será el momento, una vez establecidas todas las cartas encima de la mesa, de hablar de esas cuestiones.

-Aquel pacto se rompió tras varias disfunciones. Si se diese la posibilidad de negociar otra alianza con esas mismas fuerzas ¿tiene en mente alguna condición para evitar esas dificultades?

-Vengo de un gobierno tripartito en una conselleria que ha vivido el mestizaje y, por tanto, tengo experiencia. En aquel momento no se había vivido un gobierno a tres bandas, no había antecedentes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo