AlicantePlaza

presupuesto condicionado por la subida de la luz

Las cuentas de Elche para 2023: 12 millones menos de inversión, otro préstamo y recaudación del IBI de 57 millones

ELCHE. Después de haber presentado los presupuestos municipales ante el Consejo Social, de 231,7 millones de euros, el equipo de gobierno lo ha dado a conocer este martes de forma más concreta. Una aprobación inicial que asciende a los 277,6 millones en el consolidado, es decir, con todos los entes públicos, sumando los 2,3 de Visitelche, los 16,3 de Pimesa, los 1,3 de Espais Verds o los 31,6 de Aigües d'Elx. En total con todas las patas de la administración pública local, 45,6 millones de euros de inversión: 8,8 de Pimesa, 3,9 de Aigües y 35,6 del Ayuntamiento. En el caso del Consistorio, este Capítulo 6 de inversiones reales supone un 27,6% menos; con una reducción de 12 millones. Además, el equipo de gobierno pedirá un tercer préstamo de 13,7 millones de euros para 2023 y recaudará por IBI de la ciudad una cifra estimada de 57,8 millones.

La subida de la luz, principal condicionante de las cuentas

Un presupuesto que el alcalde Carlos González califica una vez más de "inversor, social, verde, redistributivo y fiscalmente moderado". Las cuentas, no obstante, se han visto sacudidas, como estaba previsto, por la subida de la luz, que solo en luz de instalaciones municipales y alumbrado supondrá 7,3 millones de euros más, por lo que ha habido que detraer recursos de prácticamente todas las áreas para compensar no solo la subida de la factura, también el encarecimiento del contrato de limpieza o los proyectos que se han encarecido por la subida del precio de las materias primas. Donde más se ha recortado es en Recursos Humanos y en Fiestas, que el próximo curso empezará con un presupuesto de 1,1 millones de euros frente a los 1,5 de 2022. Eso sí, este año la concejalía ha acabado con 2,3 millones por suplementos de crédito. Entre otros, por el casi medio millón de euros más por la gestión de las fiestas de agosto

Congelación de tasas e impuestos

A pesar de todo, destacan que se mantiene la congelación fiscal "que ya llevamos practicando 7 años, hoy se paga en Elche le mismo IBI y el mismo precio del autobús que en 2014", añadía el alcalde, destacando que la sitaución financiera sigue estando saneada, "lo que permite que el Ayuntamiento ejerza de motor público y económico". La deuda actual es de 27,4 millones de euros, del 21%, aunque tan solo se ha activado uno de los recientes préstamos de los ultimos años, el de 5,5 millones de euros. Además del ya conseguido este año, en 2023 se solicitará otro de 13,7 millones en cuanto se liquide el presupuesto de 2022, lo que suele ocurrir sobre marzo. Cabe recordar que estos préstamos se están pidiendo con dos años de carencia (sin pago de intereses) los dos primeros años. Asimismo, siguen suspendidas las tasas de terrazas y mercadillos. 

Menos inversiones, ayudas sociales y mantenimiento de convenios con entidades

En el plano de las inversiones, el equipo de gobierno avanzó el lunes algunas de las inversiones contempladas para 2023, con 15 millones del Plan Edificant para las primeras partidas del nuevo Conservatorio, los colegios Les Arrels, Virgen de la Luz, las ampliaciones pendientes de Las Bayas o Rodolfo Tomás Samper en El Altet, así como el nuevo Pabellón de Deportes de los Edusi, que se ha encarecido varios millones de euros por el coste de las materias primas, llegando ahora a los 11,8. No obstante, la portavoz de Compromís Esther Díez destacaba que a pesar de todo, siguen vigentes los convenios con 20 entidades sociales, con el nuevo de Integra-T de más de 140.000 euros para ampliar sus instalaciones, y que ha subido un 21% el presupuesto para políticas de Igualdad y LGTBI, un 13% las de Movilidad con los nuevos autobuses o la puesta en marcha de la Línea M o un 9% las de limpieza. "También pasan de 300.000 a 500.000 euros las ayudas a la rehabilitación de edficios y estamos a la espera de las posibles inversiones de los fondos europeos Next Generation", arguye Díez. En total, la edil apunta a que son 9,8 millones de euros los destinados a ayudas sociales. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo