ALICANTE. La deuda histórica contraída por la Generalitat con los administrados que requieren de los servicios de la justicia, con los profesionales del sector y con la misma ciudad de Alicante desde hace más de 20 años comienza a cumplirse -ahora sí- con el lanzamiento de las obras del nuevo complejo judicial que agrupará la mayor parte de los órganos judiciales de la capital. Tras varios anuncios de plazos incumplidos desde finales de la pasada legislatura (básicamente, por falta de disponibilidad presupuestaria, primero, y por la complejidad del proyecto, después), la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas convocó oficialmente el concurso para encomendar su construcción el pasado 15 de mayo, con la previsión de que las obras puedan contar con adjudicatario al final del verano.
El plazo para la admisión de ofertas por parte de compañías interesadas en asumir el encargo se cerrará el próximo 13 de junio. Y nada parece indicar que la licitación vaya a quedar desierta, toda vez que, el pasado jueves, día 26, fueron hasta 16 las empresas que giraron visita de inspección al solar del antiguo cuartel de San Fernando en el que quedará situado el nuevo complejo judicial para conocer in situ las condiciones de la parcela. Se presume que, al menos varias de ellas (al margen de otras que no participaron en esa visita) puedan pujar por asumir el que pasa por ser el mayor contrato de obra pública actualmente en liza en la ciudad (y, posiblemente, en toda la provincia) convocado por el conjunto de las administraciones, con un presupuesto de salida de 85,6 millones.
Las prestaciones del edificio se venían anticipando prácticamente desde el momento en el que se adjudicó la redacción de su proyecto a la empresa Ayesa, en enero de 2019. Se ha diseñado un edificio distribuido en varios volúmenes que generará un espacio abierto a la ciudadanía a modo de plaza o patio central, que con accesos desde la avenida de Aguilera y desde el parque-plaza de la Ciudad de la Justicia, desarrollado por el Ayuntamiento en la mitad norte del solar del antiguo cuartel. El nuevo edificio tendrá hasta tres plantas de sótano (en los que se habilitará 186 plazas de aparcamiento, además del archivo y de las dependencias del Instituto de Medicina Legal: uno de los responsables de las últimas modificaciones introducidas en el proyecto) y siete plantas en altura, como ya ha informado Alicante Plaza.