AlicantePlaza

revisión de la ordenanza de vía pública pendiente de enmiendas y alegaciones

Así quedan las terrazas hosteleras en Alicante (con adelanto de cierre): mamparas, 1,8 m de paso...

  • El mobiliario instalado en un velador de la calle Castaños de Alicante, en imagen de archivo. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La nueva regulación para las terrazas de la hostelería de Alicante echa a rodar de forma oficial en su tramitación administrativa tras la aprobación, en la Junta de Gobierno de este martes, de la actualización de la ordenanza de Ocupación de Vía Pública que, además, absorbe ahora a la ordenanza de Venta no sedentaria (mercadillos). Esa propuesta queda ahora sujeta a la presentación de enmiendas por parte de los grupos de la oposición antes de que pueda elevarse a aprobación inicial en pleno. De sumar la mayoría necesaria, se expondrá al público durante un mes para la presentación de alegaciones. Y tras su evaluación (con la incorporación o rechazo de las que puedan presentarse) volverá a someterse a votación en el pleno para su aprobación definitiva.

La principal novedad que conlleva esa nueva regulación, anticipada por este diario, es el adelanto del horario de retirada de los veladores, de modo que el funcionamiento de las terrazas queda recortado en una hora respecto a la regulación actual.  Ese régimen será de aplicación general a excepción de los meses asociados a la campaña de verano, en los que la revisión de la normativa mantiene el funcionamiento de las terrazas hasta las 2:00 horas durante los fines de semana y festivos, como ha confirmado la edil de Ocupación de Vía Pública, Cristina Cutanda, al desgranar un resumen de los principales cambios introducidos ahora, con el objetivo fundamental de "conciliar la actividad económica del sector de la hostelería con el descanso vecinal", según ha explicado.

Horarios concretos

En esta línea, en materia de horarios, Cutanda ha confirmado que se contempla la apertura de 8 a 23:59 horas de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y festivos laborales se alarga el horario un ahora de 9:00 a 1:00 del día posterior. Además, el horario de verano se reduce el periodo en dos semanas al iniciarse el 15 de junio, en lugar del día 1, y se extiende hasta el 30 de septiembre. En este periodo, el cierre de domingo a jueves se reduce a la 1:00 del día posterior, mientras que los viernes, sábados y vísperas de festivos se mantiene a las 2:00 del día posterior, como había avanzado este diario.

Con todo, la nueva ordenanza contempla también la posibilidad de que se apliquen condiciones específicas en los ámbitos en los que resulte de aplicación figuras de carácter restrictivo respecto a la concentración de actividades hosteleras como las Zonas Acústicas Saturada (ZAS), ya recogidas hasta ahora, además de las nuevas figuras que quedan amparadas ahora a través de la conocida como la ordenanza del ruido -ahora todavía en fase de resolución de alegaciones, según ha confirmado el vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar- como son la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) o la Zona de Situación Acústica Especial (ZSAE).

Veladores en zona de estacionamiento

En todo caso, la nueva disposición de los horarios no es la única novedad incorporada al nuevo texto. Como también había avanzado este diario, se ampara igualmente la instalación de veladores en las bandas de aparcamiento, en sintonía con la experiencia que se puso en marcha durante la fase de desescalada del confinamiento, tras la crisis sanitaria de la covid-19.

Eso sí, la concesión de permisos para su autorización quedan supeditadas a varias condiciones. La primera, que esas terrazas se ajusten al ancho de la fachada de los establecimientos hosteleros. La segunda, que respeten una zona de paso de 1,8 metros en la acera, así como en los pasillos libres entre mesas. Y la tercera, que el lugar ocupado en la vía pública cuente con tarima al nivel de la acera para facilitar la accesibilidad, así como protección lateral. Además, como novedad, se permitirá la instalación de mamparas portátiles con jardineras y cortavientos extensibles de tela microperforada.

Agilidad en los permisos

Otra de las novedades que se incorpora a la norma es la regulación de la proyección de imágenes sobre la acera, así como la extensión de la posibilidad de colocar elementos decorativos u ornamentales -hasta ahora limitados a periodos concretos como pueda ser en Navidad- durante todo el año.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo