AlicantePlaza

red de sensores como mecanismo de vigilancia

Así controlará Alicante la contaminación en la ZBE del Centro: mediciones del aire desde la Gran Vía 

  • El plano de delimitación de los dos anillos de la Zona de Bajas Emisiones de Alicante.

ALICANTE. Los dos anillos de control de tráfico incluidos en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del Centro de Alicante diseñados por el equipo de gobierno, el bipartito formado por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), no solo permitirán registrar datos numéricos sobre la cantidad y la procedencia de los vehículos desplazados hasta el núcleo del casco urbano de la ciudad para acordar posibles limitaciones de acceso, en el caso de que resultase necesario por la superación de los índices de contaminación delimitados en la legislación. También servirá, precisamente, para evaluar cuál es el nivel de polución atmosférica existente en ese ámbito a partir de las mediciones captadas por la red de sensores distribuidos en el perímetro de esos anillos.

En concreto, ese sistema de control de accesos, ya adjudicado a la empresa Tecnologías Viales Aplicadas (TEVA) por un importe de 4,4 millones, prevé la instalación de dos redes de sensores y sistemas inteligentes de reconocimiento de matrículas, que se repartirán sobre el trazado de la Gran Vía y sobre el recorrido que conforman las avenidas de Alfonso el Sabio y de Doctor Gadea, para controlar y restringir el acceso de vehículos contaminantes con el propósito de llegar a reducir hasta un 20% el tráfico rodado actual en el distrito Centro, como informó este diario.

El sistema delimitado por el Ayuntamiento comprende la colocación de esos puntos de rastreo y monitorización en las bocas de las calles de acceso al Centro a lo largo de esos dos anillos, que captarán información sobre el movimiento de vehículos y la trasladarán a la Sala de Control de Tráfico para regular la aplicación de posibles restricciones de entrada, en circunstancias en las que se constate una superación de los límites de polución. En el caso del anillo concebido sobre el borde de la Gran Vía, se plantea la instalación de hasta 51 puntos de control de entrada y salida a lo largo del arco comprendido entre la calle México, la avenida de Dénia y el frente litoral. Por su parte, en el caso del anillo previsto en torno a Doctor Gadea y Alfonso el Sabio, se prevé la instalación de otros 24 puntos de rastreo. 

Pero, además, esos sensores también permitirán evaluar la calidad del aire mediante la captación de muestras en tiempo real, de un modo similar a como ya operan las estaciones de medición asociadas a la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica, que depende de la Generalitat. En este caso, los valores captados por esos sensores del cinturón de Gran Vía y del Centro Tradicional quedarán a disposición del Ayuntamiento, que será quien -tras su análisis- determine si procede limitar la circulación de determinada tipología de vehículos (en principio, los propulsados con combustibles fósiles), en el supuesto de que se rebasen los valores máximos permitidos por la normativa ambiental. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo